Camilo Romero: si no superamos minería ilegal y cultivos ilícitos tendremos combustible para cualquier guerra

El Gobernador de Nariño, Camilo Romero, hizo en LA FM un balance general de cómo está su departamento en temas como seguridad, postconflicto, entre otros.
CamiloRomeroLAFM.jpg
LA FM.

Escuche aquí la entrevista hecha en LA FM a Camilo Romero, gobernador de Nariño:


Minería ilegal y cultivos

El gobernador Romero resaltó que la guerra y violencia en su departamento se centra en dos importantes puntos, los cuales ha hecho saber al presidente Juan Manuel Santos y al Ministerio de Defensa: minería ilegal y cultivos ilícitos.

"Si no superamos esos dos temas tendremos combustible para cualquier guerra y violencia, así salgamos de la paz con las Farc y el ELN", aseveró.

De acuerdo con el mandatario, el año pasado hablaron con el presidente Santos sobre el trabajo mancomunado que se adelanta para acabar con los cultivos, pues según dijo, Nariño tiene la mayor cantidad de hectáreas de cultivos ilícitos en el país, siendo Tumaco es el municipio que más hectáreas tiene.

"Hemos avanzado. Hoy tenemos casi un acuerdo para favorecer a 14 mil familias para la sustitución de cultivos, porque ahí también hay un debate nacional, qué hacer con los cultivos ilícitos", dijo.

Tumaco y Policarpa

El gobernador también se refirió a la situación de Tumaco y Policarpa y señaló que es urgente la presencia del Estado en esta región del país debido a la situación de infraestructura y demás situaciones que aquejan a estos dos municipios.

"Hay que lanzar un SOS por poblaciones como Tumaco. Entiendo lo de Policarpa, es una situación compleja. El tránsito de las Farc de la guerra a la paz es venir a nuestra democracia, y eso incluye nuestras necesidades", dijo.

Asimismo, el Gobernador aseguró que hay dos puntos complejos en materia de violencia en el país, que son Tumaco, en su departamento, y el Catatumbo, en norte de Santander, sobre lo cual dijo: "no podemos seguir dejando pasar el tiempo, se necesita presencia institucional del Estado en el territorio, y eso es más que la presencia de nuestra Fuerza Pública".

Romero también señaló que la paz territorial debe significar oportunidades para la gente en el territorio o sino se queda en el discurso, agregando que "si alguien lo requiere es Policarpa y Tumaco".

"En Tumaco hay una situación absolutamente compleja en medio de esa belleza del que queremos que un puerto", aseveró.

Lucha contra la corrupción

De igual forma, el mandatario departamental se refirió a los últimos casos de corrupción que se han presentado en el país, y aseguró que tras la implementación de la paz, se debe luchar contra este problema en el territorio nacional.

"No tenemos posibilidad de un desarrollo integral si no pasamos la página de la guerra. Pasado este momento de implementación de la paz, el debate debe centrarse en la fuerza de la ciudadanía en materia de lucha contra la corrupción", dijo Romero.

Respecto a la corrupción y la lucha contra la misma en su Gobierno, Camilo Romero destacó: "Se habla mucho y dice mucho que hay que luchar contra la corrupción. Todos salen a decir lo mismo. Desde Nariño tenemos el primer gobierno abierto de Colombia, que implica cumplir cuatro estándares internacionales".

ELN

Respecto al proceso de paz que ya se empezó a adelantar con el ELN luego de la instalación de la mesa pública de diálogos en Quito, Ecuador, el mandatario resaltó y mostró su apoyo y apuesta por la paz con todas las partes en el país.

"Sin duda alguna en Nariño estamos apostando por una paz total y completa. Qué bueno la paz con las Farc y qué bueno esto con el ELN. Avanzar en ese camino es para nosotros la opción", dijo.

"Nosotros estamos aislados del debate nacional de quienes pueden debatir en un café si están de acuerdo con la paz o no, se nos cruza con una realidad inobjetable: usted arranca de Tumaco en lancha para meterse al Charco (...) y ve los palos con banderas de las Farc", aseguró el mandatario.

Asimismo, Romero agregó: "Cuando usted habla con nuestra Fuerza Pública el juego es 'les quitamos-ponen', pero usted allí entiende en medio de la grandeza del pacífico nuestro que la guerra existe".

Deportivo Pasto

Finalmente, el Gobernador Camilo Romero habló del equipo de Nariño: el Deportivo Pasto. De acuerdo con el mandatario, se llegó a un acuerdo para que el equipo entre en la lógica de Gobierno abierto.

"Lo primero que hicimos el semestre anterior fue que el uniforme del Deportivo Pasto lo escoja la ciudadanía través de las redes sociales. Hemos avanzado en este compromiso: ser el primer equipo del fútbol colombiano en cumplir los 60 estándares internacionales de transparencia en materia de clubes de fútbol", puntualizó.

-Vea aquí la entrevista con Camilo Romero, gobernador de Nariño-


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policia tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.