Buenaventura celebra la conectividad para 500 familias

500 familias en Buenaventura ahora tienen Internet gracias al proyecto "ConectiVIDAd para Cambiar Vidas".
Ministro Mauricio Lizcano en Buenaventura
Mauricio Lizcano, ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). Crédito: Ministerio de las TIC

El presidente Gustavo Petro y el ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Mauricio Lizcano, inauguraron hoy un proyecto ambicioso que promete transformar la vida de miles de personas en Buenaventura. A través del programa "ConectiVIDAd para Cambiar Vidas", 500 familias en este puerto colombiano ahora cuentan con acceso a Internet de alta velocidad. Este es solo el comienzo de un esfuerzo masivo que pretende conectar a 39.139 hogares en Buenaventura y 400.000 en todo el país.

El evento, celebrado en el megacolegio San Antonio, fue una jornada llena de emoción y esperanza. Familias como la de Martha Torres, residente del barrio San Antonio, recibieron con alegría la visita del Presidente Petro y el Ministro TIC. Torres, quien vive con su hija, nietos y bisnietos, expresó su gratitud por la llegada de esta tecnología que promete mejorar la educación y las oportunidades económicas de su familia. "Ahora, gracias a la conectividad, puedo vender mis productos artesanales a través de las redes sociales", comentó emocionada.

El proyecto "ConectiVIDAd para Cambiar Vidas" se enmarca en los esfuerzos del Gobierno del Cambio para reducir la brecha digital en Colombia. En el Valle del Cauca, se conectarán 81.760 viviendas, con un enfoque especial en los estratos 1 y 2. Este programa busca democratizar el acceso a Internet, facilitando oportunidades de educación, emprendimiento y desarrollo social a comunidades que históricamente han sido desatendidas.

Durante el evento, se destacó la inscripción de numerosos bonaverenses en los cursos cortos ofrecidos por el proyecto SENATIC. Estos cursos gratuitos, que cuentan con certificaciones de líderes tecnológicos como Google, Amazon y Meta, permitirán a los participantes adquirir habilidades digitales esenciales. "Estamos muy contentos de ver cómo las personas podrán educarse, estudiar y emprender con esta nueva herramienta", afirmó el Ministro Lizcano.

El Ministro Lizcano también informó que, hasta la fecha, 5.283 viviendas en Cauca, La Guajira, Nariño y Valle del Cauca ya están conectadas. Este avance es parte de un esfuerzo continuo para llevar la tecnología a todos los rincones del país. La jornada también incluyó la firma simbólica del inicio de la construcción del Centro PotencIA, una institución que formará a los habitantes en inteligencia artificial, y una registratón SENATIC que permitió a cerca de 500 personas inscribirse en cursos tecnológicos.

El presidente Petro subrayó la importancia de este proyecto para el desarrollo del país. "Con este proyecto mejorará la calidad en la educación y se podrá avanzar más rápido en el cierre de brechas frente a la desigualdad social. Todos deben volverse unos gomosos del aprendizaje, los saberes y la comunicación; es la única forma de ser competitivos en el mundo actual", declaró.

La implementación de "ConectiVIDAd para Cambiar Vidas" representa un paso significativo hacia un futuro más conectado y equitativo para Colombia. Con la visión de un Gobierno comprometido con la inclusión digital, Buenaventura se posiciona como un ejemplo de cómo la tecnología puede ser un catalizador para el cambio social y económico. Esta iniciativa no solo ofrece una puerta al mundo digital, sino también una herramienta crucial para el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de miles de familias.


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.