Balance de las marchas del 1 de mayo en todo Colombia
Las movilizaciones del 1 de mayo se desarrollan de manera pacífica.

Este 1 de mayo, miles de ciudadanos salieron a las calles en distintas regiones del país para conmemorar el Día Internacional del Trabajo.
Las movilizaciones, convocadas por organizaciones sindicales, gremios estudiantiles y sociales, se desarrollan en general de manera pacífica y con acompañamiento de las autoridades. Así avanzan algunas de las principales concentraciones:
Boyacá: movilización en Sogamoso y Tunja
En Boyacá, las marchas se llevan a cabo tanto en Sogamoso, en la Plaza de la Villa, como en Tunja, donde desde las 9:30 a. m. cientos de personas, entre ellas docentes y sindicalistas, se reunieron en la sede central de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC). Desde allí partieron hacia la Plaza de Bolívar.
Durante la movilización, los participantes exigieron respeto por los derechos laborales y recordaron hechos históricos como la masacre de las bananeras.
Le puede interesar: Oposición critica al Gobierno por su gestión en el Día del Trabajo
#Boyacá | 👷♀️ Comenzaron las movilizaciones en Tunja por el Día del Trabajo. Diferentes sindicatos de trabajadores marchan pacíficamente en apoyo a la reforma popular. pic.twitter.com/ulYdUG1xe1
— RCN Radio (@rcnradio) May 1, 2025
Neiva: cerca de 600 personas en marcha
En la capital del Huila, alrededor de 600 personas, entre sindicalistas, estudiantes y representantes de comunidades étnicas, recorrieron las principales calles de la ciudad. La marcha comenzó en el Centro de Convenciones José Eustasio Rivera y siguió por la carrera Séptima, la calle 10 y la carrera Cuarta, hasta llegar al parque Santander.
La Gobernación y la Alcaldía de Neiva instalaron un Puesto de Mando Unificado para garantizar la seguridad durante el recorrido.
Más noticias: 🔴 Marchas del 1 de mayo EN VIVO

Valledupar: apoyo a la consulta popular
Organizaciones sindicales y sociales de Valledupar también marchan este miércoles en el marco del Día del Trabajo. A la conmemoración se suma el respaldo de los manifestantes a la consulta popular promovida por sectores del Gobierno Nacional.
#Valledupar |🧑🏭Organizaciones sindicales y sociales de Valledupar marchan para conmemorar el Día del Trabajo y manifestar su apoyo a la consulta popular. 🗳️ pic.twitter.com/o0A2NZvacO
— RCN Radio (@rcnradio) May 1, 2025
Montería: concentración en el sur de la ciudad
La marcha en Montería se concentró en la Plaza Roja del barrio El P5, al sur de la ciudad. Participan sindicatos, la CUT regional Córdoba y distintas organizaciones sociales. Los manifestantes exigen mejores condiciones laborales y el respeto por los derechos adquiridos.
Día del Trabajo: 750 uniformados vigilan manifestaciones en Bolívar

Armenia: reclamos por pagos atrasados
En la capital del Quindío, el centro de la ciudad es escenario de la movilización, donde asistentes reclaman mayores garantías laborales y denuncian que algunos trabajadores de clínicas llevan meses sin recibir su salario.
La marcha inició en el hall del Banco de la República y avanza por las principales vías del centro. La Policía Nacional y las autoridades de tránsito acompañan el recorrido para garantizar el derecho a la protesta.

Medellín: marchas desde el barrio Boston
En Medellín, la movilización arrancó en el parque del barrio Boston, en el centro de la ciudad. El magisterio y la Asociación Médica Sindical lideran la jornada, cuyo recorrido culminará en el Parque de los Deseos, cerca de la Universidad de Antioquia.
Funcionarios de la Personería Distrital y el Puesto de Mando Unificado acompañan la manifestación, en la que también se expresa respaldo a las reformas del Gobierno.
Cali: marcha desde el Parque Obrero
En Cali, la marcha partió desde el Parque Obrero, en el centro. El recorrido incluye la carrera 10, la calle 15, la avenida Segunda y la Plazoleta Jairo Varela, hasta finalizar en la Loma de La Cruz, en el barrio San Antonio. Las autoridades locales activaron un Puesto de Mando Unificado para garantizar que la protesta se mantenga pacífica.
#Cali | 🚶♂️ En Cali, comienza la marcha del Día Internacional del Trabajo. La concentración inicial fue en el Parque Obrero y miles de personas se movilizan por el centro de la ciudad. pic.twitter.com/gHz1A55TA6
— RCN Radio (@rcnradio) May 1, 2025
Cartagena: marcha en la avenida principal
En Cartagena, la marcha llegó al sector conocido como 13 de junio y se espera que retorne hacia la avenida principal, donde se presentan afectaciones en la movilidad. Las autoridades hacen presencia para monitorear el desarrollo de la jornada.
#Cartagena | 🚶♀️ La marcha en Cartagena llega al sector conocido como '13 de junio'. En pocos minutos, retornarán hacia la avenida principal de la ciudad, lo que está causando afectaciones en la movilidad. pic.twitter.com/qAGuGs1ZhM
— RCN Radio (@rcnradio) May 1, 2025
Ibagué y Tolima: amplia participación
En Ibagué y otros municipios del Tolima, organizaciones sindicales y sociales también participan activamente de la jornada. La Personería Municipal y las autoridades de tránsito acompañan las movilizaciones para garantizar su normal desarrollo.
#Tolima | 🚶♂️ Diversas organizaciones sociales y sindicales de Ibagué y el Tolima participan en la marcha en conmemoración del Día Internacional del Trabajo.
— RCN Radio (@rcnradio) May 1, 2025
🚓 Las autoridades de tránsito y organismos de control como la Personería Municipal están acompañando la manifestación. pic.twitter.com/Y8ryxLt6EQ
Norte de Santander: movilizaciones en varias ciudades
En Cúcuta, la marcha salió desde la antigua redoma de la Central de Transporte y culmina en el parque Colón, en el centro de la ciudad. En Pamplona, Ocaña y Tibú también están previstas marchas por parte de las centrales obreras.
Martín Cruz, presidente de la CUT en Norte de Santander, expresó a RCN Radio: “En Cúcuta participamos en esta protesta en respaldo a la Consulta Popular. Estamos de acuerdo con el pago justo a los trabajadores, el reconocimiento de horas extras y nocturnas, y el respeto a los derechos de los practicantes del Sena”.