Avanzan consultas mineras en Cundinamarca y Quindío

La Registraduría Nacional del Estado Civil avanza en la jornada electoral.
Consulta-Minera-Pijao-RCN-Radio.jpg
RCN Radio

La Registraduría Nacional del Estado Civil avanza en la jornada electoral de este domingo en Pijao, Quindío y Arbeláez, Cundinamarca, donde se decidirá en las urnas si se aprueban o no actividades de minería en sus territorios.

Pijao

A las 8 de la mañana los habitantes del municipio de Pijao en el Quindío iniciaron la jornada que les permitirá decidir si quieren o no explotación minera en su territorio. La campaña se realiza de forma tranquila y segura, pero con gran actividad en las veredas.

La Registraduría habilitó 9 mesas para un potencial electoral de aproximadamente 6.073 personas con un umbral de participación de 2.025.

En el municipio hace presencia el gobernador del Quindío, Carlos Eduardo Osorio Buriticá y el alcalde, Edinson Aldana, quienes comparten con funcionarios de la Policía, el Ejército, la Fiscalía, la Procuraduría, Defensoría del Pueblo, entre otras autoridades que hacen parte de la mesa de justicia para atender cualquier reclamo o queja de suplantación que se pueda presentar.

La jornada termina a las 4 de la tarde donde los jurados de votación contarán y verificarán uno a uno los votos, y cerca de las 4:45 p. m. la Registraduría presentará ante todo el país la decisión final que tomó el pueblo Pijao.

...
Foto RCN Radio

María Ligia Villamil es una líder comunitaria de los barrios Villa Jardín, El Cacique y La Primavera del municipio de Pijao, ella indicó que todos los habitantes veredales están listos para participar y votar por el NO en la jornada electoral.

Los líderes comunales de Pijao se encuentran realizando grandes esfuerzos para que la voz de los campesinos se haga visible en esta jornada y de esta manera alcanzar los mismos resultados positivos logrados en la pasada Consulta Popular Minera desarrollada en Cajamarca, Tolima.

Jorge Palacio, ambientalista del municipio de Salento, indicó que especialistas de Génova, Córdoba y brigadas de Cajamarca ya se trasladaron a Pijao con el objetivo de brindar apoyo, información e instalar carpas, pendones y pancartas que inviten a rechazar las multinacionales mineras.

Arbeláez

A la pregunta: ¿Está usted de acuerdo sí o no, con que en la jurisdicción del municipio de Arbeláez, Cundinamarca, se lleven a cabo procesos de sísmica, exploración, explotación de hidrocarburos, lavado de hidrocarburos y minería de gran escala?, deberán responder por lo menos 3.600 personas de este municipio para validar la consulta popular con la que buscan blindar su territorio contra proyectos extractivos.

El mecanismo está siendo promovido por la administración local, en cabeza de Jorge Alberto Godoy Lozano, alcalde del municipio, quien le explicó a LA FM y RCN Radio que la economía de Arbeláez es ciento por ciento agrícola, cerca del 43% netamente cafetera, por eso es importante evitar procesos que atenten contra el medio ambiente y la economía del sector.

“Nosotros no tenemos, hasta el momento, antecedente económico del desarrollo del municipio por parte de la explotación de hidrocarburos; por eso los habitantes están buscando la oportunidad de pronunciarse, ya que desde el nacimiento del municipio nos hemos preparado para el desarrollo del sector agrícola y agropecuario, así como el desarrollo óptimo del medio ambiente”, dijo.

De acuerdo con las disposiciones dadas por la Registraduría, para esta jornada se habilitarán 10 mesas de votación, cerca 14 mesas menos en comparación con una jornada electoral, y a las 4 de la tarde serán cerradas las urnas.

En materia de seguridad se ha dispuesto la presencia de más de 55 hombres del Ejército y 20 agentes de la Policía quienes estarán acompañando a la comunidad.

Arbeláez sería el segundo municipio de la provincia de Sumapaz en ir a las urnas para definir este tipo de proyectos, y esperan lograr más de 4.000 votos a favor del NO, de las 8.872 personas que están habilitadas para ir a las urnas.

¿Cómo nació está iniciativa?

Esto surge a través de algunos ciudadanos organizados en la Veeduría Ambiental, quienes exigieron conocer a la empresa petrolera, a quien se le asignó este territorio para exploración y explotación, el estudio del impacto sobre los bloques geográficos conocidos como COR33 y COR4, los cuales incluyen varios municipios de Fusagasugá, Pasca, Arbeláez, San Bernardo e Icononzo, Tolima.

A finales del año anterior el alcalde Jorge Alberto Godoy Lozano solicitó al Tribunal Superior de Cundinamarca la realización de una consulta popular y el 5 de mayo recibió la autorización para realizarla.

Según documentos de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, en 2010 uno de los proyectos fue adjudicado a la empresa Australian Drilling Associates, sucursal Colombia, y tiene un alcance en las jurisdicciones de Anapoima, Arbeláez, El Colegio, Fusagasugá, Granada, Nilo, Pasca, Sibaté, Silvania, Soacha, Tibacuy y Viotá, en el departamento de Cundinamarca.

El bloque Cor 33, por su parte, fue adjudicado en el mismo año a la empresa Alange Energy, con alcance en Bogotá, Fusagasugá, Pasca, Nilo, Arbeláez, Pandi, San Bernardo y Venecia, en Cundinamarca, y Melgar e Icononzo en Tolima.

Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.