Autorizan a testigos electorales a transmitir en vivo el preconteo de votos

Así lo anunció el Consejo Nacional Electoral.
Hay varios líos por los candidatos con investigaciones en marcha.
Le han pedido al Consejo Nacional Electoral hacer cumplir el calendario de eventos públicos. Crédito: AFP

El presidente del Consejo Nacional Electoral, Heriberto Sanabria, anunció desde que ese organismo autorizará a que los testigos electorales puedan transmitir en vivo y en directo el preconteo de votos del domingo 27 de octubre, cuando se desarrollen las elecciones regionales.

Explicó que esas personas podrán hacer videos, tomar fotografías, escanear los documentos electorales del preconteo como del escrutinio.

Leer más: Presidente del CNE desmiente controversias con la Registraduría Nacional

El magistrado Sanabria sustentó esta decisión en el hecho de que en los procesos electorales no se están contabilizando huevos, se está contabilizando nada menos que la fe, la confianza y la voluntad de los ciudadano,s y ese acto debe ser público y a la luz de toda la comunidad.

Sanabria, igualmente, dijo que han democratizado y han blindado el proceso electoral permitiendo la creación de las veedurías electorales, porque así como hay veedurías para la salud, para la educación, para el deporte, así mismo se requieren veedores del proceso electoral y esto garantizará transparencia no solo para los electores sino también para los candidatos.

El magistrado Sanabria, de visita en Manizales donde dicta una conferencia sobre temas electorales relacionados con inhabilidades, incompatibilidades, cuentas claras, responsabilidades de los gerentes de las campañas, funciones y reglamentación publicitaria, reportó que entre los cambios que se implementan también está proponerle a la Registraduría que se reviva la huella electoral.

Leer más: Este lunes se inicia proceso de inscripción de cédulas para las elecciones de octubre

“Ese ciudadano pierde todo el domingo de elecciones de oficina en oficina buscando cómo poder votar y resulta que no puede hacerlo porque ya votaron por él y en consecuencia en Colombia ya no pueden seguir votanto los muertos; en Colombia no pueden seguir reemplazando a la gente del campo e ir a votar y la única manera que podemos evitar esto es exigiendo la huella dactilar, exigiendo la firma de la persona que va a votar”, explicó.


Temas relacionados

Profamilia

“La planificación familiar es libertad, no una amenaza”: Profamilia en la ICFP 2025

La organización aclaró que no se están imponiendo agendas y que cada persona es libre de decidir lo que quiere.
Profamilia



Hallan cuerpo de empresario desaparecido en el Lago Calima

Se trata de Juan Carlos Rivera Gómez. Ahora se esperan las labores de Medicina Legal.

Un viaje más tranquilo: El Dorado incorpora rutas de apoyo para pasajeros neurodivergentes

El aeropuerto ofrece recorridos guiados y apoyos para hacer accesible y tranquilo el proceso de viaje a pasajeros con necesidades especiales.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.