Aumentan agresiones a misión médica en Valle del Cauca
La Gobernación del Valle indicó que entre enero y julio se han registrado 27 agresiones en contra del personal de salud.

La Gobernación del Valle alertó sobre el aumento de agresiones contra la misión médica y llamó a la ciudadanía a respetar al personal de salud que, en medio de la crisis hospitalaria, continúa salvando vidas.
De acuerdo con el reporte más reciente de la Secretaría de Salud, entre enero y julio de este año se han registrado 27 ataques a médicos, enfermeras y otros trabajadores del sector, situaciones que van desde agresiones verbales hasta hechos de violencia física en hospitales y centros de atención.
La secretaria de Salud y gobernadora encargada, María Cristina Lesmes, lamentó que estas situaciones se estén presentando, en medio de la crisis por la que atraviesa el sistema.
"Estamos viviendo una época de polarización y de irrespeto a la autoridad muy grande. Quienes trabajamos en salud lo hacemos para garantizar la vida de los demás, y debe respetarse la infraestructura, las instituciones y, sobre todo, el esfuerzo humano que eso implica", dijo.
Le puede interesar: Reforma a la salud costará $112 billones en 2026, según proyecciones del Ministerio de Hacienda
De igual manera, la líder de la cartera de Salud recordó que varios hospitales del departamento se encuentran con niveles de sobreocupación que superan hasta en un 300% su capacidad, hecho que, al aparecer, estaría relacionado a las agresiones al personal de salud.
"Donde debería haber 100 pacientes, hay 300, en condiciones de incomodidad y demoras en la atención", agregó
Por otro lado, María Cristina Lesmes señaló que las denuncias se elevan ante las autoridades competentes y el ministerio de Salud, sin embargo, insistió, que la solución depende de la cultura ciudadana y del respeto ciudadano.
Más noticias: Ejército localiza centro de acopio de armas y explosivos de disidencias en el cañón del Micay, Cauca
"Hacemos las denuncias pertinentes, pero eso no soluciona nada si no hay conciencia y respeto por la autoridad", concluyó.
Finalmente, la Gobernación del Valle recordó que la misión médica está amparada por el Derecho Internacional Humanitario (DIH), por lo que cualquier ataque constituye una falta grave que puede ser judicializada.