Breadcrumb node

Así quedará la jornada laboral diaria con la reducción a 44 horas semanales en Colombia

Nueva jornada de trabajo en Colombia: así se distribuirán las 44 horas semanales.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Julio 11, 2025 - 21:30
Reducción de la jornada laboral
Cambios en la jornada laboral: así afectará tu horario desde el 15 de julio
Pexeles

Desde el martes 15 de julio de 2025, los trabajadores en Colombia verán una nueva reducción en su jornada laboral semanal, que pasa de 46 a 44 horas. Esta transformación aplica a empleados tanto del sector privado como del público, sin importar el tamaño o tipo de empresa en la que trabajen.

La medida es parte del calendario progresivo de la Ley 2101 de 2021, que busca recortar paulatinamente el tiempo de trabajo sin que esto implique una disminución en los salarios o en el día de descanso obligatorio.

Más noticias: Estas son las horas que trabajaran los empleados en Colombia desde este 15 de julio de 2025

¿Por qué se hace este cambio?

La reducción de la jornada laboral fue establecida por la Ley 2101 de 2021, que propuso una transición progresiva de la jornada ordinaria de 48 horas semanales a 42 horas, sin afectar el salario de los trabajadores.

El objetivo de esta ley es permitir a los empleados disponer de más tiempo para su vida personal y familiar, sin que eso afecte su productividad o sus condiciones laborales.

Jornada laboral en Colombia
Desde el martes 15 de julio de 2025, los trabajadores en Colombia verán una nueva reducción en su jornada laboral semanal, que pasa de 46 a 44 horas.
Canva

Así ha sido la transición de la jornada laboral en Colombia:

  • 2022: 48 horas semanales (sin cambios)
  • 2023: 47 horas
  • 2024: 46 horas
  • 2025: 44 horas
  • 2026: 42 horas (última etapa de implementación)

¿Cuántas horas deberá trabajar al día si son 44 horas semanales?

Con la jornada reducida a 44 horas semanales, la cantidad de horas que se trabajará al día depende del número de días a la semana en los que se labora:

  • Si se trabaja de lunes a viernes (5 días): la jornada será de 8 horas con 48 minutos diarios.
  • Si se labora de lunes a sábado (6 días): la jornada diaria será de 7 horas con 20 minutos aproximadamente.

Esta distribución debe ser acordada con el empleador, siempre respetando los límites legales y asegurando el cumplimiento de la nueva jornada máxima semanal.

Más noticias: A partir de este lunes 15 de julio se reduce la jornada laboral a 46 horas en Colombia

La nueva jornada aplica para trabajadores formales del sector privado y público. No cubre a quienes trabajan por días, por horas, por prestación de servicios, ni a sectores con normas específicas como transporte, minería o salud.

Jornada laboral en Colombia
La reducción de la jornada laboral fue establecida por la Ley 2101 de 2021
Freepik - pressfoto

El Ministerio de Trabajo ha advertido que las empresas que no implementen correctamente la jornada de 44 horas podrán ser objeto de sanciones y multas. Además, se realizarán mesas técnicas con gremios, sindicatos y empleadores para facilitar el proceso de transición sin afectar el empleo ni la competitividad empresarial.

¿Qué pasa con las horas extras?

Desde el 15 de julio de 2025, cualquier hora adicional trabajada por encima del nuevo límite semanal de 44 horas deberá ser reconocida como hora extra, con los respectivos recargos.

También se implementará un aumento progresivo en el valor del trabajo durante festivos o días de descanso:

  • Julio 2025: 80 % de recargo
  • Julio 2026: 90 %
  • Julio 2027: 100 %

Más noticias: ¿La reducción de la jornada laboral en 2025 implicará una disminución del salario de los trabajadores?

¿Se reduce el salario con esta medida?

No. La Ley garantiza que la reducción de la jornada no afecta el salario, ni los beneficios laborales como las vacaciones, el pago de salud o pensión, ni el día de descanso obligatorio.

Fuente:
Sistema Integrado Digital