Breadcrumb node

Así operará el convenio con Portugal para nuevo modelo de pasaportes: tendrá vigencia de diez años

El Gobierno informó que entrará en vigencia el 1 de abril de 2026 y tendrá un plazo de ejecución de diez años, hasta 2036.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Agosto 5, 2025 - 23:31
Pasaportes de Colombia se fabricarán en Portugal
Pasaportes de Colombia se fabricarán en Portugal
AFP

El Gobierno del presidente Gustavo Petro publicó en el SECOP I el convenio entre la Imprenta Nacional y la Casa de la Moneda de Portugal, que establece los pormenores del nuevo modelo de pasaportes.

Según el documento, el monto del convenio asciende a $1.308.034.931 y será financiado con recursos del Presupuesto General de la Nación.

Más noticias: “Traidores de la patria”: Petro arremete contra congresistas opositores que hacen ‘lobby’ en EE.UU. tras condena a Uribe

De acuerdo a la información entregada, entrará en vigencia el 1 de abril de 2026 y tendrá un plazo de ejecución de diez años, hasta 2036, "bajo un esquema orientado a la protección de la soberanía de los datos personales de los ciudadanos colombianos".

Mientras se implementa el nuevo modelo, el Gobierno prorrogará el contrato con la Unión Temporal liderada por Thomas Greg & Sons hasta el 31 de marzo de 2026, con el fin de garantizar la continuidad del servicio.

En el acuerdo se establece que el objetivo es fijar “las reglas para la cooperación y participación de la INCM en el proceso de transferencia de conocimiento y puesta en marcha del proyecto de producción y personalización de las libretas de pasaporte, documentos de viaje y etiquetas de visas de la República de Colombia, mediante la implementación del nuevo modelo de producción y expedición de pasaportes y etiquetas de visas en el país, de acuerdo con los términos y condiciones contenidos en este convenio y en la propuesta”.

De interés: Álvaro Uribe dice que algunos magistrados y fiscales debieron declararse impedidos en su caso

Según explicó la Cancillería en un comunicado, se eligió la propuesta de Portugal porque fue la opción que ofreció mayor rapidez en la transferencia de conocimiento y mayores donaciones para que Colombia pueda producir, al cabo de diez años, sus propios pasaportes de forma plena, autónoma y soberana.

“En la etapa inicial, la Casa de la Moneda de Portugal elaborará las libretas de pasaporte bajo los más altos estándares internacionales de seguridad, incorporando dispositivos de última tecnología y cumpliendo con los lineamientos técnicos y normativos establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), lo que permitirá posicionar al pasaporte colombiano como uno de los más seguros del mundo”, explicó la entidad.

El Ministerio de Relaciones Exteriores también destacó que el cambio en el modelo de expedición de pasaportes, a través de entidades públicas, busca consolidar una política de independencia tecnológica e industrial en materia de documentación de identidad.

“Esta implementación representa la culminación de una apuesta estratégica del señor presidente de la República, construida durante cerca de dos años, que incorpora todas las herramientas jurídicas, técnicas y financieras necesarias para garantizar la sostenibilidad y solidez del nuevo modelo de pasaportes”, concluyó la Cancillería.

Fuente:
Sistema Integrado de Información.