Breadcrumb node

Mesas técnicas de la UPC: sector farmacéutico espera solución a la crisis de medicamentos

Este miércoles se realizará una nueva reunión de la mesa técnica para seguir evaluando la UPC.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Agosto 5, 2025 - 21:31
Debate a la UPC del sistema de salud.
Debate a la UPC del sistema de salud.
Cortesía Diana Cabrera

Crece la expectativa alrededor de las reuniones de las mesas técnicas que este miércoles nuevamente realizará el Ministerio de Salud, para estudiar la suficiencia de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), y así dar cumplimiento a la orden de la Corte Constitucional que pidió estudiarla tras las denuncias de las EPS de que no es suficiente para garantizar la atención de los colombianos.

La reunión fue pactada estarán presentes los diferentes actores del sistema de salud que le apuntan a un aumento para tener un mayor flujo de caja en la parte financiera con la que se garantice una entrega oportuna de medicamentos y la atención en salud de los colombianos.

“Tenemos grandes expectativas, creo que en las mesas anteriores se tocaron temas fundamentales de los cuales se expresaron varias conclusiones que esperamos que hoy empiecen a concretarse realmente en acciones que permitan que más allá de hablar del dinero que hace falta o no para completar la UPC, cambien esa situación que está viviéndose hoy en el sistema de salud”, indicó la directora Ejecutiva Asociación Colombiana de la Industria Farmacéutica ASCIF, Clara Isabel Rodríguez. 

Lea más: La estrategia de ‘paz total’ enfrenta serios tropiezos a un año del fin del gobierno Petro

Dijo que espera que esta problemática financiera se solucione rápidamente pensando en los pacientes que reclaman un mejor servicio de salud.

“Como sector farmacéutico nacional esperamos realmente que el tema de medicamentos se vea como una situación de gran importancia para resolver los problemas de salud de la población y en esto la financiación es fundamental”, manifestó.

Recalcó que espera que la participación de otros actores del sistema de salud sea importante para llegar a nuevos acuerdos.

“Las mesas anteriores fueron unas mesas participativas en donde todo el mundo tuvo una opinión en diferentes temas. Esperamos que en las nuevas mesas se mantenga esa metodología y participaremos activamente porque nos interesa el país y nos interesa que los pacientes tengan los medicamentos que necesitan para atender su situación de salud”, manifestó.

Le puede interesar: Paro minero y campesino sigue: suspenden mesa de diálogo por ausencia del Gobierno

La representante apuntó que espera que el gobierno nacional en estas nuevas mesas se puedan llegar a un consenso y se vea desde la parte técnica la viabilidad del aumento de la UPC.

En realidad por ahora no tenemos grandes expectativas, lo que esperamos es verdaderamente soluciones que vayan, más allá de colocar unos recursos, que sean soluciones de fondo con las que se busquen que la UPC o los recursos para la salud sean suficientes para los pacientes y para las personas”, puntualizó.

Fuente:
Sistema Integrado de Información