Arranca programa para fortalecer empleabilidad de migrantes venezolanos

La iniciativa se adelantará en nueve ciudades del país.
Venezolanos en Medellín saldrán a las calles del Centro de la capital antioqueña y se concentrarán en el Parque de las Luces.
Venezolanos en Medellín saldrán a las calles del Centro de la capital antioqueña y se concentrarán en el Parque de las Luces. Crédito: Cortesía, Toni Vitola.

La directora de la Unidad del Servicio del Empleo Publico, Angi Velásquez, expuso el programa piloto, adelantado como parte de lo definido por el Consejo de Política Económico y Social (CONPES), que buscará la articulación de toda la oferta institucional del Gobierno para la identificación y mitigación de barreras laborales para migrantes venezolanos.

“Esta iniciativa consiste en fortalecer la ruta de empleabilidad que ofrecen los prestadores de la Unidad, a través de la identificación de las barreras que tiene la población migrante al momento de encontrar trabajo y hacer una mejor caracterización para conocer sus competencias, habilidades y aptitudes y ayudarles a definir mejor su perfil laboral”, indicó la funcionaria.

Asimismo, Velázquez manifestó que dicho plan piloto se adelantará con los migrantes venezolanos que están registrados en la plataforma de la Unidad www.serviciodeemepleo.gov.co y se apoyará con otras entidades del Gobierno para lograr la articulación de toda la oferta social del Gobierno para la identificación y mitigación de las barreras.

Lea también: Proponen incluir a médicos venezolanos en sistema de salud colombiano

“En atención a lo dispuesto por el CONPES, en el documento 3950 de 2018, que establece la Estrategia de Atención de la Migración desde Venezuela en lo relacionado con atención en salud, educación, primera infancia, infancia y adolescencia, trabajo, vivienda y seguridad, la Unidad del Servicio Público de Empleo y la Fundación Panamericana para el Desarrollo (FUPAD), presentaron ante las agencias y bolsas de empleo que operan en Bogotá y Cundinamarca un piloto de la estrategia de inclusión laboral dirigida a los migrantes del vecino país”, sostuvo la directora.

Asimismo, durante la presentación se expuso que a junio de 2019, en la plataforma de la Unidad estaban registrados más de 93 mil 800 migrantes venezolanos.

Por su parte, el viceministro de empleo y pensiones, Felipe Uribe, expuso que desde el Plan Nacional de Desarrollo, se estableció una estrategia de inclusión para quienes encuentran barreras a la hora de acceder al mundo laboral.

De interés: Tras 76 días, trabajadores de la Universidad Autónoma levantan paro

“Este programa va de la mano con los empresarios, quienes manifiestan cuáles son sus intereses, qué tipo de habilidades necesitan y cuáles personas son aptas para la contratación”, aseguró el Viceministro.

Velázquez señaló que el programa será financiado con cooperación internacional, y aplicado en Bogotá, Barranquilla, Cartagena, Medellín, Riohacha, Santa Marta, Cali, Cúcuta y Arauca.

“El piloto de la estrategia de inclusión laboral dirigida a los migrantes de Venezuela en Colombia es una iniciativa que cuenta no solo con el apoyo de FUPAD, sino también con el de organismos internacionales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)”, indicó la funcionaria.

Finalmente, la directora expuso además que, hasta el momento se han detectado barreras tales como la falta de información en materia laboral, la dificultad para homologar los estudios y la falta de documentos, donde el 44% del total de los migrantes registrados son mujeres y 56% son hombres.

"Esta iniciativa se suma a la oferta de servicios que a través de su red de prestadores la Unidad del SPE, ya brinda a la población colombiana para facilitar el encuentro entre oferta y demanda laboral, para lo cual ayudará a los trabajadores a encontrar un empleo adecuado a su perfil y a los empleadores a contratar trabajadores apropiados a sus necesidades", concluyó la funcionaria.


Temas relacionados

deslizamientos

Derrumbe en Los Andes Sotomayor (Nariño) deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.
Derrumbe dejó personas heridas y muertas



Gobernadora del Tolima afirmó que realizará operaciones contra disidencias, luego de amenazas en su contra

Adriana Matiz reconoció que ordenará acciones contundentes contra las disidencias de las Farc y grupos armados que se ubican en el territorio tolimense.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego