Antioquia está reportando más casos diarios de covid-19 que Bogotá ¿por qué?

El ministro de Salud, Fernando Ruíz y el gerente de la covid-19 para Antioquia lo explicaron en La FM.
Anibal Gaviria en videollamada con ministro de Salud, Fernando Ruíz
Gobernador Anibal Gaviria en videollamada con ministro de Salud, Fernando Ruíz Crédito: Twitter Gobernación Antioquia

El aumento de casos de coronavirus en Antioquia ha generado alarma en Colombia, pues era uno de los departamentos que se había destacado por aparentemente haber logrado frenar la propagación de contagios. En las últimas 24 horas reportó 2.109 casos, mientras que Bogotá 1.741.

Antioquia lleva varios días siendo el departamento que reporta más casos positivos diarios, incluso sobrepasando a la ciudad de Bogotá, que desde el inicio de la pandemia era el que tenía el mayor número de contagios.

En diálogo con La FM, el ministro de Salud, Fernando Ruíz, aseguró que durante estos siete meses de pandemia, Antioquia se ha destacado por el buen manejo que ha hecho con las medidas restrictivas y el buen comportamiento de los antioqueños, pero en los últimos días con la reapertura hubo un poco de descuido.

Lea también: Hasta el 30 de noviembre se extenderá el aislamiento selectivo en Colombia

“Hemos observado alguna indisciplina en momentos críticos, donde en términos deportivos la gente se ha terminado reuniendo y además algunos temas de extensión en las noches de bares y fiestas que generan un contagio importante”, afirmó.

No obstante, el alto funcionario del Gobierno resaltó que pese al incremento de los últimos días, el departamento ha aumentado su capacidad hospitalaria, pasó de tener 400 camas de Unidades de Cuidado Intensivo a 1.200 UCI.

Coronavirus en Antioquia - 28 de octubre 2020
Coronavirus en Antioquia - 28 de octubre 2020Crédito: Twitter GobAntioquia

Entre tanto, Leopoldo Giraldo, gerente de la covid-19 en Antioquia, dijo que se decretó la alerta roja hospitalaria para permitir que el sistema de salud pueda atender este crecimiento de contagios, de darse las hospitalizaciones.

Llevamos 8 días por encima del 80% en capacidad de camas UCI, nos pone a todos en expectativa de posibilidad de que se nos presente demanda mayor a la capacidad instalada, y por eso crece necesidad de tener más camas”, aseveró a La FM.

Destacó que la mortalidad del coronavirus se ha disminuido en el departamento, pero que si no se puede frenar este aumento de casos no se descarta que recurran al uso de cierres generales.


Temas relacionados

Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico