Antes del 2 de mayo llegarán dos millones de dosis de Sinovac

Se utilizarán para completar el proceso de inmunización contra el coronavirus.
Vacunas de Sinovac
Crédito: AFP

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, indicó que entre el 27 de abril y el 2 de mayo llegarán al país dos millones de vacunas de la farmacéutica china Sinovac. Serán utilizadas para aplicar las segundas dosis, tal como lo establece el Plan Nacional de Vacunación.

"Hoy anunciamos al país que llegaron 549.000 nuevas dosis de Pfizer para completar 5.615.184 vacunas ya disponibles en el país de Pfizer, de Sinovac y de AstraZeneca", dijo el funcionario, y anunció que "el próximo 27 de abril tenemos la llegada de un millón adicional de Sinovac".

Le puede interesar:Colombia alcanzó las cuatro millones de vacunas aplicadas sumando primeras y segundas dosis

A este grupo, según Ruiz, se sumará en los primeros días de mayo "otro millón adicional, de manera que es muy importante esta meta que estaremos cumpliendo con todo el sistema de salud". Reconoció, además, que aunque se han registrado dificultades en la aplicación de la segunda dosis, en ningún caso se pone en riesgo el estado de salud de las personas.

"En los estudios de fase tres, que es donde se prueba la vacuna en general, todas las vacunas que se han aplicado se hicieron estudios con tiempos realmente cortos para la aplicación de la segunda dosis, esto para poder lograr una evidencia científica que permitiera establecer cuál sería la inmunidad y la tasa de crecimiento".

Vea también: Pfizer no venderá su vacuna contra el coronavirus a privados

Fernando Ruiz recordó que conforme se han venido desarrollando estudios en el mundo sobre las vacunas "se han llegado a conclusiones como, por ejemplo, que la vacuna de AstraZeneca el mejor tiempo de aplicación ya no es a los 30 días sino a los tres meses".

Finalmente, el funcionario dijo que en países como Canadá, Estados Unidos y el Reino Unido "han decidido postergar hasta cuatro meses la segunda dosis para generar una inmunidad que se sostenga más allá en el tiempo".


Temas relacionados

Aeropuerto El Dorado

Un viaje más tranquilo: El Dorado incorpora rutas de apoyo para pasajeros neurodivergentes

El aeropuerto ofrece recorridos guiados y apoyos para hacer accesible y tranquilo el proceso de viaje a pasajeros con necesidades especiales.
Aeropuerto El Dorado



Bogotá recibió el Premio Earthshot 2025 por mejoras en calidad del aire

Bogotá obtuvo un reconocimiento global por sus avances en movilidad limpia y reducción de emisiones.

Control político al agente interventor de Savia Salud en Concejo de Medellín y Asamblea de Antioquia

Esto se realizó por cuenta de la situación que presenta la entidad, que aqueja a los usuarios.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.