Ante el riesgo que representa para la salud hacen un llamado para evitar el uso de la pólvora

Pese a las campañas realizadas en el país se siguen presentando casos de personas afectadas por la manipulación.
Gobernación, Pólvora, Magdalena, Municipios
Crédito: Cortesía

La Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva (SCCP) hizo un llamado a los colombianos a evitar la manipulación de la pólvora este mes, ante el riesgo que esta representa para la salud.

La presidenta de la entidad, María Isabel Cadena, afirmó que pese a las campañas realizadas en el país se siguen presentando casos de personas afectadas por la manipulación de estos artefactos pirotécnicos.

“La gravedad de la quemadura generalmente no depende de cómo se produjo sino de la extensión y de la profundidad, todas las quemaduras son peligrosas no se deben subestimar”, indicó.

Lea más: Se confirmó la muerte de alias 'Kevin', cabecilla de las disidencias de las Farc

Apuntó que de acuerdo al más reciente informe del Instituto Nacional de Salud (INS), este año han sido reportados 30 casos de personas quemadas en Colombia, de las cuales 19 son mayores de 18 años de edad y 11 son menores.

“Todas las quemaduras pueden ser muy peligrosas y causar la muerte, pueden ser fatales si no son tratadas apropiadamente, incluso las quemaduras solares que pueden ser prácticamente de todo el cuerpo. Obviamente algunas quemaduras suelen ser más destructivas que otras, como por ejemplo las ocasionadas por electricidad y por pólvora, que por lo general causan amputaciones de dedos o de una extremidad y van acompañadas de lesiones que producen gran sangrado”, subrayó.

La Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva señaló que las quemaduras no son accidentes, son eventos que se pueden prevenir.

“Los niños siguen siendo en Colombia la población que más se quema.... la causa más frecuente es por líquidos hirvientes ( un 65% ) y por pólvora”, sostuvo.

Recalcó que las quemaduras de un miembro de la familia es un evento que afecta a todos los integrantes de la misma y puede dejar secuelas irreversibles, además de condenar a un niño a tener limitaciones físicas por el resto de su vida y causar traumatismos psicológicos severos.

Le puede interesar: Madre de joven asesinado pide justicia porque los homicidas querdaron libres

“Lo más complicado de reconstruir tras una quemadura, son las áreas especiales como cara, cuello, manos, zonas de flexión y extensión y genitales. Todas las quemaduras son peligrosas y dependen del grado, extensión, tiempo de exposición entre otros factores”, recalcó.

Apuntó que las quemaduras pueden dejar varias secuelas como cicatrices hipertróficas, cicatriz queloide, bridas cicatriciales, secuelas físicas, estéticas funcionales y psicológicas, además de alteraciones de la sensibilidad.


Temas relacionados

Palacio de Justicia

Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.
Esta obra fue elaborada por el artista antioqueño Danilo Cuadros, quien aseguró que esta creación “nace del silencio, pero no para llenarlo sino para escucharlo”



Derrumbe en Los Andes Sotomayor (Nariño) deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Derrumbe en el departamento de Nariño deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre