Anny Castillo, personera de Tumaco, tras desplazamiento masivo de familias: no tenemos respuesta del Gobierno

En diálogo con LA FM habló de la situación registrada en la vereda Pital de la Costa, ubicada en inmediaciones del rio Patía.
personeriatumaco1.jpg
Foto de la Personería de Tumaco

En diálogo con LA FM, Anny Mercedes Castillo, personera de Tumaco, Nariño, se refirió al desplazamiento masivo de más de 100 familias en dicho municipio debido a la presencia de grupos al margen de la ley y aseguró que no han tenido respuesta por parte del Gobierno Nacional. "Hasta el momento no he tenido comunicación con el Ministerio del Interior sobre este caso, hemos sido enfáticos desde a personería y la Alcaldía en solicitar que el Gobierno, a través de sus ministerios, se ponga al frente de la situación. Tumaco también hace parte de Colombia", afirmó Castillo.

De igual forma, la funcionaria explicó que el caso más reciente se presentó a principio de enero en la vereda Pital, zona rural al norte de Tumaco, y afirmó: "El reporte que se tiene es de un total de 105 familias que llegaron a la cabecera municipal de Tumaco, 10 familias en otras veredas aledañas y 27 más en Mosquera, Nariño".

Asimismo, Castillo agregó: "Es una situación compleja de violación a los Derechos Humanos, que se da por la presencia de un grupo delincuencial organizado en la zona, que generó temor en la población". La Personera también aclaró que son bandas criminales y no disidentes de las Farc, pues no hay indicio indique eso.

Finalmente, la Personera de Tumaco señaló: "En 2015 tuvimos 3 desplazamientos masivos (...) hay un gran número de personas afectadas en sus Derechos Humanos. Algo está sucediendo en Tumaco y se requieren soluciones integrales"

El informe de la Personería de Tumaco

El pasado 5 de enero en la vereda Pital de la Costa de Tumaco en Nariño, ubicada en la costa norte del rio Patía, se presentó un desplazamiento forzado masivo de 107 familias que salieron hacia la cabecera municipal debido a la presencia de un grupo armado ilegal que llegó a la zona para ejercer control territorial, informó la Personera de Tumaco, Anny Mercedes Castillo Vivas.

Frente a la identidad del grupo armado la Personera indicó que se desconoce y no se ha podido determinar con certeza, sin embargo hay información que indica que el grupo se autodenomina y se presenatn como Autodefensas.

Castillo expresó que desde el gobierno municipal y departamental se está brindando atención para la alimentación, pero hay dificultades con el hospedaje porque no hay un albergue, debido a que las capacidades locales son limitadas y los recursos mínimos para atender estas situaciones, “Hacemos un llamado al gobierno nacional para que existan acciones de acompañamiento y corresponsabilidad para atender la situación de seguridad”.

En relación a la atención de las familias desplazadas indicó que el próximo viernes las Personería liderara una jornada de toma de declaraciones para que sean incluidas en el Registro Único de Víctimas y puedan acceder a la ruta de reparación, este proceso será en conjunto con la Procuraduría Provincial y la Defensoría Regional del Pueblo, sin embargo existen muchas dificultades porque ninguna entidad cuenta con el personal necesario.

Así mismo, señaló que ve con preocupación la invisibilización de las problemáticas que afectan al municipio como homicidios, extorsiones, desplazamientos y amenazas. Denunció que existe información que da cuenta de la presencia de grupos armados ilegales uniformados con armas largas que llegan a las veredas más lejanas para ejercer control territorial, militar y del narcotráfico para llenar los vacíos dejados por las FARC.

Según cifras de la Personería en Tumaco en el 2016 se presentaron 147 homicidios, en el 2017 ya se han presentado 7; el año pasado se presentaron tres desplazamientos masivos y este año ya se presentó uno, las amenazas a líderes comunitarios e indígenas y las extorsiones se siguen presentando.

“Desde la Personerías nos preocupa que no hayan medidas para atender todas las problemáticas que afectan a Tumaco, más teniendo en cuenta que es un municipio que tendrá una Zona Veredal Transitoria de Normalización para el proceso de dejación de armas de las FARC, se requieren acciones inmediatas por parte del Gobierno Nacional para que se fortalezca la institucionalidad local para que no continúen las vulneraciones a los Derechos Humanos”, enfatizó la Personera.

Por su parte Camilo Fonseca, director ejecutivo de la Federación Nacional de Personerías FENALPER expresó su respaldo a la Personería de Tumaco y señaló que “en el marco de la implementación de los acuerdos, urge el fortalecimiento institucional de los municipios donde la presencia del Estado históricamente ha sido nula o débil”.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.