Anif critica reforma a la salud: "no contemple un esquema de financiamiento adecuado”

Anif advirtió que la reforma a la salud no cuenta con un esquema de financiamiento adecuado, lo que podría afectar su viabilidad.
Hospitales y prestadores de salud podrían dejar de prestar servicios por falta de recursos
Atención en salud. Crédito: RCN Radio

En los últimos tres años, el sistema de salud colombiano ha acumulado un déficit de $19,8 billones, lo que pone de manifiesto una grave crisis financiera que ha comenzado a repercutir negativamente en la calidad de los servicios prestados a los usuarios.

La falta de recursos y el deterioro en las finanzas de las principales EPS están generando efectos palpables, tanto en los pacientes como en los profesionales del sector.

Le puede interesar : Exministros manifiestan su preocupación por la reforma a la salud: "desafortunada y peligrosa"

El centro de estudios económicos Anif ha advertido que la reforma de salud que actualmente se discute en el Congreso no está abordando adecuadamente el problema estructural del financiamiento del sistema, lo que podría acentuar aún más la crisis.

"Es preocupante que el proyecto no contemple un esquema de financiamiento adecuado, lo que pondrá en riesgo la estabilidad del sistema a mediano y largo plazo", afirmó Anif en su informe.

Asimismo, sostiene que en 2024, el déficit del sistema alcanzó los $9,9 billones, lo que refleja una grave insuficiencia en los recursos destinados al sector salud. Una de las principales causas de esta situación es la Unidad de Pago por Capitación (UPC), cuyos incrementos no han sido proporcionales a las necesidades reales del sistema.

Esto ha afectado la viabilidad financiera de las principales EPS, que han visto disminuir drásticamente sus patrimonios, en 2019, entidades como Nueva EPS, Sura, Sanitas y Salud Total reportaban patrimonios de hasta $400 mil millones.

Sin embargo, para 2023, algunas de estas aseguradoras se encontraban en situaciones financieras críticas, con Sanitas reportando pérdidas cercanas a los $100 mil millones. Además, para el primer semestre de 2024, varias EPS informaron patrimonios nulos, lo que demuestra el colapso de sus finanzas.

El impacto de esta crisis es cada vez más evidente para los ciudadano, las quejas y reclamos sobre los servicios de salud han aumentado considerablemente, datos de la Superintendencia de Salud, señalan que en enero de 2025, las quejas registradas crecieron un 55,1% en comparación con el mismo mes del año anterior.

Le puede interesar: Así está el panorama político en el Senado para la reforma laboral y la reforma a la salud; ¿Gobierno tiene mayorías?

Además, las tutelas relacionadas con el derecho a la salud continúan en aumento, alcanzando un pico de 72,8% en diciembre de 2024.

Anif también destacó que "eliminar el esquema de aseguramiento sin alternativas viables incrementará las presiones financieras, agravando tiempos de espera y limitando el acceso a los servicios".

Esta afirmación resalta el riesgo de empeorar la situación si no se encuentran soluciones adecuadas para el sistema de salud.


Temas relacionados

Crimen familiar

En estado crítico permanece mujer víctima de un intento de feminicidio en Pasto

El atacante, un coronel en retiro y exesposo de la víctima, logró asesinar a su hijo y luego se suicidó.
Pacientes trasplantados



🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween