ANI publica pliegos definitivos para estudios de factibilidad de dos proyectos férreos prioritarios
La ANI abrió licitaciones para definir la viabilidad técnica de dos tramos férreos clave: uno en Bogotá y otro entre Buenaventura y Palmira.

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) dio a conocer los pliegos definitivos para contratar los estudios de factibilidad técnica de dos proyectos férreos considerados prioritarios por el Gobierno Nacional. Se trata de la Conexión Bogotá Región con el corredor Férreo Central y del corredor del Pacífico en el tramo Buenaventura–Palmira, ambos publicados en la plataforma Secop II. Según el cronograma oficial, las adjudicaciones están previstas para diciembre de 2025.
El proyecto Conexión Bogotá Región–corredor Férreo Central contempla 393 kilómetros de vía férrea que unirían la región metropolitana de Bogotá–Cundinamarca con el corredor Central, considerado una de las rutas estratégicas del sistema ferroviario nacional. El presupuesto asignado para la consultoría de factibilidad técnica asciende a 91.164 millones de pesos, según informó la entidad. Este proceso busca definir las condiciones técnicas, económicas y ambientales necesarias para avanzar posteriormente a las fases de diseño y ejecución del proyecto.
Le puede interesar: Cerca de 3.000 migrantes venezolanos podrán reclamar su Permiso de Protección Temporal en Bogotá
Por su parte, el corredor del Pacífico, en el tramo Buenaventura–Palmira, tendrá una longitud de 120 kilómetros. Este corredor conecta el principal puerto marítimo del país con el Valle del Cauca y se considera clave para el transporte de carga hacia el centro del país. El contrato de factibilidad técnica contará con un presupuesto de 53.266 millones de pesos, y su adjudicación también está programada para el mes de diciembre de 2025, de acuerdo con la información publicada por la ANI en el Secop II.
Ambos procesos se encuentran abiertos para la participación de consultoras, inversionistas y demás interesados, quienes pueden acceder a los documentos definitivos y presentar observaciones a través de los enlaces oficiales disponibles en el sistema de contratación estatal. La publicación de los pliegos marca una nueva etapa dentro del plan de reactivación del sistema férreo nacional, enfocado en recuperar y modernizar las líneas existentes.
De acuerdo con el cronograma establecido, una vez adjudicados los contratos de factibilidad, se espera que las firmas seleccionadas realicen los estudios técnicos que definirán la viabilidad de la infraestructura ferroviaria, los costos estimados y el potencial de integración logística y regional. Estos resultados servirán como base para la estructuración de futuras licitaciones de construcción y operación.
Más noticias: Crisis con EE. UU.: Uribe y Pastrana piden a Petro aclarar su relación con el “jefe del cartel de los Soles, Nicolás Maduro”
La ANI informó que la publicación de los pliegos permite avanzar en los procesos previos a la adjudicación antes de finalizar el año, con el objetivo de mantener el cronograma establecido para la ejecución de los estudios durante 2026. Con estos pasos, la entidad busca consolidar avances en los proyectos férreos priorizados, en cumplimiento del plan nacional de transporte multimodal.