AmCham pide proteger al sector empresarial, "que aporta el 65% del presupuesto nacional"
El gremio expresó solidaridad con la Andi y rechazó los hostigamientos contra Bruce Mac Master y los trabajadores del sector.

La presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham) María Claudia Lacouture, destacó el aporte del sector empresarial al país y llamó a rechazar cualquier tipo de hostigamiento o estigmatización contra los empresarios.
Durante el Congreso de Confecámaras 2025 en Cartagena, Lacouture recordó que “el 65% del ingreso del Estado proviene del sector empresarial, o sea, el 65% del presupuesto que recibe el Gobierno del presidente Petro viene de los impuestos y de los pagos que hace el sector empresarial en diferentes temas”.
Le puede interesar: Reforma pensional: advierten pérdida de $170 billones en ahorro durante los próximos 15 años
En ese sentido, la presidenta de AmCham destacó la importancia de mantener el crecimiento del sector y de defender su papel dentro de la economía nacional.
La dirigente empresarial enfatizó que es necesario trabajar de manera unánime en defensa del sector productivo. “Todos tenemos que defender de forma unánime, cero violencia, rechazo contundente a la estigmatización y fortalecer esas acciones que desde el sector productivo, tanto en micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, se está haciendo para seguir construyendo país”, sostuvo.
En medio de las recientes manifestaciones contra la Andi y su presidente, Bruce Mac Master, Lacouture expresó su solidaridad con el gremio y sus trabajadores. “Toda la solidaridad y acompañamiento para ellos, los trabajadores y sus familias. Creo que ningún colombiano debe ser atacado por sus creencias ni de forma tan injusta como ha sido en este caso por temas que no están relacionados con las acciones de esta entidad”, señaló.
La presidenta de la Cámara Colombo Americana subrayó que el sector empresarial no es un actor marginal, sino un pilar fundamental en la generación de empleo, el pago de impuestos y la construcción de bienestar.
“Definitivamente, atacar a ese generador de tantas acciones que le están dando una implicación al país, significa que poco a poco podemos hacer un ataque también a todos los colombianos que de una u otra forma reciben un ingreso gracias al esfuerzo del sector empresarial”, afirmó.
Más información: Cierre de la vía al Llano deja pérdidas por un billón de pesos en la región: Cámara de Comercio
Lacouture concluyó su intervención con un llamado a la unidad y al trabajo conjunto para enfrentar los retos que atraviesa el país. “Colombia es lo que nos une y no podemos desviarnos de las necesidades, que son muchas. Hoy tenemos que lograr seguir trabajando de la mano para poder sacar adelante al país”, puntualizó.