Amazonas recibirá las vacunas de Sinovac

El comité asesor de vacunas estudia la posibilidad de hacer una entrega especial para Leticia.
Vacuna de Sinovac
Crédito: AFP

Aplicar las vacunas contra la covid-19 en departamento del Amazonas es, según el ministro de Salud, Fernando Ruiz, una prioridad, luego de que, al parecer, por un error se dejara por fuera en la presentación del cronograma a la ciudad de Leticia.

El alto funcionario afirmó que serán 192.000 dosis de vacunas del laboratorio Sinovac, las que llegarán este sábado 20 de febrero a Colombia, de las cuales una parte de ellas serían destinadas para vacunar al personal de la salud del departamento del Amazonas.

“Estamos analizando con la Instancia Asesora de Vacunas la posibilidad de hacer una entrega especial a Leticia, por lo que sería una posibilidad interesante para vacunar a la población de la capital del Amazonas”, indicó el funcionario.

Lea además: Vacunas de Pfizer enviadas a Sucre y Córdoba: así fue el proceso de traslado

Agregó que las vacunas destinadas para esta región, representarán un respiro para la ciudad, en medio de las medidas por la cepa brasileña de la covid-19.

“La medida también beneficiaría al resto del país, al disminuir la posibilidad de propagación de la nueva cepa”, dijo Ruiz.

Agregó que Leticia sigue en una vigilancia epidemiológica muy estricta por la variante de Brasil que ha sido detectada en esta región del país.

El funcionario señaló que estas vacunas de Sinovac estarán destinadas para los adultos mayores de 80 años en algunas regiones del país.

Dijo que con el primer lote de vacunas de Pfizer-bilateral, más las anunciadas de Sinovac, se espera próximamente el arribo de las adquiridas por mecanismo Covax, de las cuales están aprobadas 117 mil vacunas de Pfizer.

Le puede interesar: ¿Cuándo llegarán los próximos lotes de vacunas contra covid-19 a Colombia?

Con relación a la eficacia de la vacuna de Sinovac, de acuerdo a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud OMS, el biológico chino está por encima del estándar con 50.3 %.

“Pero quiero aclarar que esa eficacia de 50.3 % se da en un estudio donde sólo se le aplicó a personal de la salud que atiende covid-19, donde el nivel de contagio es mucho mayor. Pero en los estudios poblacionales la eficacia es del 90 %”, afirmó.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.