Alerta roja hospitalaria en el Quindío por ocupación de UCI

Las autoridades aclararon que las medidas tras esta declaratoria son transitorias
La alerta cambia de Roja a Naranja
Crédito: RCN Radio

Frente a la alta ocupación de camas en los servicios de Unidades de Cuidados Intensivos e intermedios en el departamento, por el aumento de casos de covid 19 y atendiendo las recomendaciones de la circular conjunta externa expedida por el Ministerio del Interior y el Ministerio de Salud y Protección Social y del Comité Técnico de la Secretaría de Salud Departamental, mediante circular 10152 del 18 de diciembre de 2020, fue declara la alerta roja hospitalaria para el Quindío.

Con la medida, se ordena la restricción total de los procedimientos quirúrgicos en todas las especialidades, así como aquellos procedimientos programados no urgentes y diferibles.

Lea también: Así será el proceso de vacunación contra el coronavirus en Colombia

De igual manera, se exhorta a todas las autoridades competentes a implementar, promocionar y exigir el cumplimiento de las medidas de autocuidado tales como: uso de tapabocas, lavado de manos, conservación de distancias y evitar aglomeraciones, promocionar la forma de vida saludable, evitar reuniones familiares y laborales, así como fiestas, consumos de licor y controlar los desplazamientos innecesarios para la población en general.

Las autoridades realizaron un llamado a todas las empresas administradoras de planes de beneficios tanto de régimen especial, como contributivo y subsidiado, a poner en alerta su red de prestadores de servicios de salud para subsanar la situación de emergencia en la que entra la red hospitalaria por el aumento de los casos de covid-19; aclarando que a la fecha de emisión de esta circular se cuenta con un porcentaje ocupacional del 82 % en las camas UCI de la red pública y privada.

Según las autoridades se requiere, igualmente, de forma inmediata a todas las instituciones prestadoras de servicios de salud a reforzar de manera virtual las actividades de atención primaria, promoción y prevención, educación y mejorar la capacidad resolutiva de los servicios de primer nivel, para evitar congestionar la red hospitalaria de mediana y alta complejidad.

Le puede interesar: Nuevo récord de casos diarios de coronavirus en Colombia

Ante la ocupación del 82 % de las Unidades de Cuidado Intensivo de los hospitales del Quindío, evidenciada hoy, por cuenta del incremento de casos de coronavirus que demandan atención médica especializada y soporte vital, el Gobierno departamental ordenó que los bares y restaurantes de los 12 municipios deben abstenerse de vender bebidas alcohólicas, después de las 10:00 p.m.

La medida se enmarca en la circular del Gobierno Nacional que dispuso que en los departamentos que se superara el nivel de ocupación de UCI del 70 %, se debía evitar el consumo de alcohol en establecimientos comerciales.

Es importante destacar que estas medidas son transitorias y su modificación dependerá del comportamiento de la pandemia en el territorio quindiano.


Temas relacionados

Ministerio de Salud

Colombia autoriza la venta legal de marihuana medicinal

El documento establece que las farmacias y clínicas veterinarias deberán obtener una licencia para vender flores de cannabis.
Ahora, los Ministerios de Salud, Justicia y Agricultura tienen cinco meses para expedir las regulaciones necesarias que permitan la implementación del decreto.



Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.

Se suspende debate de la reforma a la salud hasta que se tramite la reforma tributaria

El ministro de Salud indicó que la Comisión Séptima del Senado es inoperante.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?