Alcalde de Uribe, Meta, y miembro del OCAD Paz niegan pago de dádivas para aprobación de proyectos

Según el Gobierno Nacional en la subregión se han movilizado inversiones por cerca de un billón de pesos.
Marcelino Chacón, alcalde del municipio de Uribe, sur del Meta
Crédito: http://www.uribe-meta.gov.co/

El alcalde del municipio de Uribe, sur del Meta, Marcelino Chacón, se defendió de su relación con el escándalo que salpica a funcionarios del DNP, la Contraloría General de la República, contratistas y congresistas que se habrían apropiado del dinero para desarrollar el Acuerdo de Paz en los municipios más golpeados por la guerra.

El alcalde respondió porque en medio de la fuerte denuncia que se conoció a nivel nacional, se advertía que solo entre junio y diciembre del año anterior se habrían entregado 355 proyectos y que las “coimas” por sacarlos adelante llegarían a los 500 mil millones de pesos, pagadas al parecer a los miembros del OCAD Paz que tuvieron responsabilidad sobre esas aprobaciones, entre ellos los alcaldes de La Paz Cesar Martín Zuleta y de Uribe Meta, Marcelino Chacón.

Frente a la mención que se hace de su nombre, el alcalde de Uribe uno de los 12 municipios PDET que hay en esta parte del país, confirmó que él sí hacía parte del OCAD Paz pero que nunca recibió ni supo de pago de “coimas” por la aprobación de los proyectos para sacar adelante el proceso de paz en los 170 municipios PDET de Colombia.

Lea también: El DNP aseguró que no hay pruebas ni denuncias sobre irregularidades en dineros del Ocad Paz

Confirmó que a su municipio le han aprobado en el OCAD Paz proyectos por más de 150 mil millones de pesos pero que nunca tuvo que dar un solo peso para que le aprobaran las iniciativas.

“Nadie nos pidió o nos dio ni un peso… Nadie ha interferido como mediador… Al contrario, en manos del DNP y del OCAD Paz siempre encontramos fue respaldo…”, aseguró Marcelino Chacón quien recalcó que desconoce de dónde sale esa versión la cual podría ser, de parte de los alcaldes PDET descontentos porque no se les aprobaban los proyectos que presentaban.

Aseguró Marcelino Chacón alcalde de Uribe Sur del Meta que para aprobar un proyecto en el OCAD Paz se debe pasar por varios filtros y observaciones que les hace hasta la misma Contraloría.

Aseguró el alcalde que Álvaro Ávila, director del Sistema General de Regalías del DNP y secretario técnico del OCAD Paz, no votaba en ese escenario donde se aprobaban los proyectos con la plata de la paz.

“En mi caso como municipio PDET a mí nadie me pidió un peso. A mí nadie me insinuó nada de eso”, insistió Marcelino Chacón alcalde de Uribe, sur del Meta.

Lea también: Video: Iván Duque fue abucheado en la instalación del primer Consejo Nacional de Juventud

Ante la investigación iniciada algunos ex combatientes de las Farc y para quienes debía ir buena parte de esos recursos del OCAD Paz como Luz Marina Giraldo, aseguraron que es lamentable que en actos de corrupción como los denunciados, haya quedado el verdadero propósito de los acuerdos de paz.

“Robarse la plata de la paz se les volvió un buen negocio pese a que no apoyaron el proceso”, aseguró la ex combatiente.

En el Meta hay 8 municipios PDET entre ellos Uribe, Mesetas, Vistahermosa, Puerto Rico, Mapiripán, Macarena, Puerto Concordia y Puerto Lleras.

Según el Gobierno Nacional en la subregión se han movilizado inversiones por cerca de un billón de pesos con la puesta en marcha de 333 proyectos gestionados durante el actual Gobierno y que han beneficiado a los 12 municipios PDET, que incluye los 8 del Meta y los 4 del Guaviare.


Temas relacionados

Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.