Alcalde de Chía denuncia inacción policial tras recientes hechos violentos en el municipio
El alcalde de Chía, Leonardo Donoso, denunció la falta de resultados de la Policía tras dos hechos violentos ocurridos en menos de una semana en el municipio.

Tras dos hechos violentos registrados en menos de una semana, el alcalde de Chía, Leonardo Donoso, alzó la voz en entrevista con La FM de RCN para exigir resultados concretos por parte de la Policía Nacional, a pesar de las millonarias inversiones que realiza el municipio para apoyar su operatividad.
El primer incidente ocurrió el jueves pasado, cuando fue asesinado un abogado dentro de su oficina. El segundo hecho, aún más alarmante, tuvo lugar el domingo en la noche en un conjunto residencial, donde un joven de 26 años fue brutalmente atacado por tres hombres que lo agredieron con un machete, un cuchillo y un palo. La víctima recibió siete puñaladas y múltiples golpes que le causaron la muerte en el lugar.
Le puede interesar: A prisión fue enviada una mujer señalada de intentar realizar un atentado en Ciudad Bolívar
“Inicialmente se pensó que se trataba de un robo, pero todas sus pertenencias, incluido su celular y dinero, estaban con él. No hubo atraco ni forcejeo”, explicó Donoso. Según el mandatario, las cámaras de seguridad muestran que la víctima llegó corriendo desde el sector de la variante Chía-Cota, seguido por los atacantes que se movilizaban en moto y bicicleta.
El alcalde fue enfático al señalar que el municipio ha destinado hasta 800 millones de pesos mensuales para apoyar a la Policía, incluyendo alojamiento, alimentación, vehículos, gasolina y la sede de especialidades como Gaula, Goes, Dijín y Sijín. Sin embargo, cuestionó fuertemente la falta de resultados.
“Realmente sentimos que los resultados no llegan. Cuando solicitamos apoyo para hacer allanamientos o capturas, no vemos respuesta. La Policía Nacional está desarticulada totalmente”, advirtió.
Donoso anunció que se reuniría con el comandante de la Policía y otras especialidades para exigir explicaciones y tomar decisiones. “El municipio no puede seguir cancelando estos recursos cuando no hay efectividad”, concluyó.