Aída Quilcué, tras masacre indígena en Cauca: "estamos ante un genocidio"

La consejera de Derechos Humanos de la Organización Nacional Indígena de Colombia habló con LA FM.
Aída Quilcué, consejera de Derechos Humanos de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC)
Aída Quilcué, consejera de Derechos Humanos de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) Crédito: Colprensa

Aída Quilcué, consejera de Derechos Humanos de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), habló con LA FM de la masacre de cinco indígenas en Tacueyó, departamento del Cauca. Según se informó, los integrantes del pueblo Nasa fueron asesinados y otros seis heridos en un ataque perpetrado el martes, al parecer por disidentes de las Farc.

La Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) indicó que entre los asesinados está la autoridad neehwe'sx Cristina Bautista, al igual que dio cuenta de otra mujer entre los heridos. De acuerdo con Aída Quilcué, aunque la Fuerza Pública sí está cerca, estos grupos residuales criminales la han emprendido contra ellos por la defensa que los aborígenes hacen del territorio.

Lea también: ¿Qué tan cierto es que indígenas en Cauca no dejan entrar al Ejército?

Según la ONIC, además de Bautista, entre los muertos están los guardias indígenas Asdruval Cayapu, Eliodoro Inscué, José Gerardo Soto y James Wilfredo Soto, oriundos de varias aldeas de la zona de Tacueyó, municipio situado en el norte del Cauca, uno de los departamentos más golpeados por el recrudecimiento de la violencia en el país. Los heridos fueron identificados como Dora Rut Mesa, José Norman Montaño Noscué, Matías Montaño Noscué, Crescencio Peteche Mensa, Rogelio Taquinas, y un sexto cuyo nombre no fue divulgado.

Las informaciones procedentes de la zona donde se produjo el hecho son aún confusas, pero las Fuerzas Armadas indicaron en un comunicado que los indígenas fueron atacados por disidentes de las Farc. "En la tarde de hoy cinco guardias indígenas fueron asesinados por presuntos integrantes de GAO residual (disidentes de las Farc), luego (de) que atacaran a la Guardia Indígena en Tacueyó, Cauca", informó el Comando General de las Fuerzas Militares en un comunicado.

Lea también: ONU y OEA repudian masacre de cinco indígenas en el Cauca

En el mismo sentido se expresó el Consejo Regional Indígena del Cauca, según el cual los indígenas fueron emboscados en la aldea La Luz, supuestamente por miembros de la disidencia Dagoberto Ramos de las Farc.

Por su parte la ministra de Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, expresó en Twitter su condena "al ataque contra la Guardia Indígena del sector de La Luz, del resguardo de Tacueyó en Cauca" y también dijo que al parecer fue cometido por disidentes. Según la ministra, el Ejército "se encuentra al frente de la situación para brindar protección a la población y capturar a los responsables" de la matanza.

El coordinador nacional de la guardia indígena, Luis Acosta, afirmó por su parte que por el ataque, el resguardo se encuentra "en una grave emergencia". Y agregó, mediante un mensaje distribuido a los miembros de esa comunidad: "no nos vamos a asustar (...) en estos momentos seguimos en resistencia, con mucho dolor por la muerte de nuestros compañeros, pero no nos vamos a doblegar".

Lea también: Cinco indígenas muertos en ataque armado en Toribío (Cauca)

Miembros de la comunidad indígena de Tacueyó relataron que los atacantes además dispararon para impedir la evacuación de los heridos a hospitales de la zona. "Al mismo tiempo están disparando contra la ambulancia que iba a hacer el acto humanitario de llevarlos al hospital", manifestó Hermes Pete Vivas, consejero mayor del CRIC.

Por su parte, el senador e indígena nasa Feliciano Valencia solicitó "con urgencia" al defensor del Pueblo, Carlos Alfonso Negret, que atienda "de manera inmediata esta crisis humanitaria". En el Cauca, que sufrió la violencia del conflicto armado con la antigua guerrilla de las Farc, siguen en operación disidentes que no se acogieron al acuerdo de paz firmado con el Gobierno en noviembre de 2016, así como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y bandas de narcotraficantes que en los últimos han llevado a la zona a carteles mexicanos. Aída Quilcué nombró a Sinaloa.

La Guardia Indígena se opone a la utilización de su territorio para el narcotráfico, con lo cual se han convertido en el principal blanco de los grupos dedicados al tráfico de drogas, entre ellos los disidentes de las Farc.


Temas relacionados

Electricidad

Tarifas de energía subirían en 2027 y 2028 por menor cobertura y baja hidrología: Comité Asesor de Comercialización

El organismo advirtió que una menor hidrología y falta de nuevas plantas podrían elevar las tarifas, desde 2027.
Colombia atraviesa actualmente un periodo de alta hidrología



Juan Martín Caicedo deja la Cámara Colombiana de la Infraestructura después de dos décadas en el cargo

Tras dos décadas de gestión, la CCI inicia proceso de transición en su presidencia, que será formalizado en 2026 en Bogotá.

Fiscalía inspecciona sede de Colombia Humana por presunta financiación irregular en campaña del presidente Petro

Se busca verificar los estados financieros vinculados a la campaña presidencial del año 2022, y su gerente de campaña, Ricardo Roa.

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández