Aeropuerto del Café: MinTransporte dice que los recursos están protegidos

El Ministerio de Transporte asumió los compromisos de la proyección y presentación de un documento Conpes.
Aeropueto del Café
Aeropueto del Café Crédito: Aerocivil

El 19 de junio de 2019 se suscribió el Convenio Marco de Colaboración y Coordinación Número 400, entre el Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), la Unidad Administrativa Especial Aeronáutica Civil, la Asociación para la construcción del Aeropuerto del Café en el departamento de Caldas, el municipio de Manizales, el municipio de Palestina, Infimanizales e Inficaldas.

El objetivo fue “aunar esfuerzos técnicos, financieros, administrativos y jurídicos orientados a la articulación de acciones para la estructuración y ejecución del proyecto denominado Aeropuerto del Café”.

En el marco de dicho convenio, el Ministerio de Transporte asumió los compromisos de la proyección y presentación de un documento Conpes.

Este compromiso se materializó en el Conpes 4026. En este acuerdo también quedó estipulado que el Ministerio coordinaría, en caso de requerirse, la reglamentación de lo previsto en el Plan Nacional de Desarrollo y participaría en los comités operativos.

Puede leer: Menores de 40 años tienen más riesgo de contagiarse de la viruela del mono: virólogo

El papel de la entidad en estos espacios sería emitir recomendaciones para la toma de decisiones cuando lo considerara conveniente en los asuntos propios de sus competencias, todo lo cual se encuentra debidamente documentado.

En este sentido, cabe mencionar que durante el desarrollo del proyecto Aerocafé se realizaron mesas de trabajo periódicas con todos los actores, en las cuales se analizaron alternativas para el avance del proyecto, incluyendo también a la Contraloría General de la República.

En cuanto al anticipo, de acuerdo con lo pactado en el Contrato de Obra, el valor del anticipo corresponde al 30% del valor total del contrato (antes de IVA), esto es, $42.049 millones aproximadamente.

Así las cosas, se hace claridad en que el anticipo por la suma de $42.049 millones, se encuentra en una Fiducia, sujeta a las reglas previstas para su desembolso. En cuanto a los desembolsos al contratista, a la fecha se han girado con cargo al anticipo la suma de $16.066 millones y de este monto se han amortizado $1.138 millones.

Actualmente, se encuentran en revisión actas de avance de obra por valor aproximado de $7.378 millones, de las cuales se efectuará el respectivo cruce para el amortizar los valores faltantes del anticipo.

La diferencia entre el valor total del anticipo ($42.049 millones aproximadamente) y el valor girado ($16.066 millones aproximadamente), se encuentran en la Fiducia constituida por el contratista para el correcto manejo del anticipo. Es importante mencionar que en este contrato de obra se pactaron retenciones sobre cada uno de los pagos correspondientes al 5% del valor a pagar como retención en garantía de cumplimiento.

Le puede interesar: A imputación ante la JEP 22 militares y un exfuncionario del DAS por falsos positivos en Casanare

Es importante precisar que, debido a los múltiples incumplimientos del contratista en la ejecución del contrato, se analizaron diversas alternativas para procurar el cumplimiento oportuno del mismo, incluida la terminación anticipada y unilateral del contrato.

Las alternativas fueron analizadas en conjunto con las diferentes entidades involucradas en la ejecución del proyecto, incluida la Aeronáutica Civil, la Unidad de Gestión del Patrimonio Autónomo Aerocafé y en múltiples ocasiones se contó con el acompañamiento y participación de los delegados de la Contraloría General de la República, a quienes se les presentaron las alternativas.


Ministerio de Salud

Colombia autoriza la venta legal de marihuana medicinal

El documento establece que las farmacias y clínicas veterinarias deberán obtener una licencia para vender flores de cannabis.
Ahora, los Ministerios de Salud, Justicia y Agricultura tienen cinco meses para expedir las regulaciones necesarias que permitan la implementación del decreto.



Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.

Se suspende debate de la reforma a la salud hasta que se tramite la reforma tributaria

El ministro de Salud indicó que la Comisión Séptima del Senado es inoperante.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?