En esta Nota:
Breadcrumb node

Ad portas de la quiebra están propietarios de bares y discotecas en Pereira

Estos serán los últimos sectores que se reactivarán una vez se vaya superando el coronavirus.

Publicado:
Actualizado:
Domingo, Abril 26, 2020 - 09:17
Evaluarán legalidad de bares
COLPRENSA

Julián Dávila, representante de Asobares en Pereira, señaló que muchos de los propietarios de bares, cantinas y discotecas de la ciudad están pensando en declararse en bancarrota debido a que este será uno de los últimos sectores que se va a reactivar después de la emergencia sanitaria por la COVID-19, según anunció el presidente de la República.

De acuerdo con Dávila, este es el caso de cerca de tres mil empresarios que al día de hoy se debaten entre pagar arriendo, servicios, impuestos o seguir garantizando el empleo de sus colaboradores.

Tenemos más de tres mil bares y discotecas cerradas al 100 %. Y peor, cuando esto se levante, el Gobierno Nacional ya dijo que no van a aceptar ni espectáculos, ni discotecas, ni bares, ¿qué futuro nos espera? No tenemos ninguna certeza”, aseveró Dávila.

El representante de Asobares también indicó que por el momento, solo entre 30 y 40 empresarios han logrado migrar sus funciones al servicio a domicilio, situación que tiene en estado crítico la economía de estos pereiranos, dado que la mayoría no pueden adoptar esta modalidad de servicio.

“Hay muy poquitos que tienen estanquillo y estamos tratando de ayudarlos a reactivarse mediante domicilios. Al menos la gente se toma un vino en el almuerzo, pero son muy pocos” expresó Julián Dávila.

Desde Asobares Risaralda le han comentado al Gobierno departamental la difícil situación económica que están afrontando los propietarios de bares, cantinas y discotecas en Pereira y la preocupación que tienen frente al panorama nacional que ha planteado el presidente, Iván Duque.

“Hemos hablado con la oficina de Fomento al Turismo de la Gobernación y nos han ayudado a montar una página para que las personas puedan empezar a comprar a través de ella como apoyo al sector de los bares”, indicó el representante de la Asociación.

Lo que ha asegurado el gremio es que con estas mínimas medidas menos del 10 % podrá sobrevivir a la emergencia sanitaria de COVID-19 en Risaralda.

¿Cómo sobrevivir a las deudas en época de cuarentena?
Fuente:
Sistema Integrado de Información