Actualmente hay abiertos 157 casos de abusos de autoridad

Al parecer, el Código de Policía no es claro en las medidas a seguir para mejorar las relaciones entre ciudadanos y los uniformados.
codigopoliciaref1.jpeg

A diario se conocen en el país casos de abuso de autoridad por parte de la Policía Nacional que han llevado a que la percepción de los ciudadanos frente a la confianza en las autoridades vaya en descenso. Casos de impacto nacional como el del grafitero Diego Felipe Becerra, se han convertido en un referente que evidencia la extralimitación de funciones por parte de algunos uniformados.

Actualmente, en la Procuraduría General de la Nación se encuentran abiertos 157 casos de abuso de autoridad por parte de la Policía, el ESMAD y las Fuerzas Militares.

En ese sentido, son tan altos los índices de percepción de abuso de autoridad y la desconfianza ciudadana asociada a estos casos que sólo el 23% de los bogotanos cree que la Policía hace bien su trabajo y le genera confianza.

Y si bien el Código de Policía fija unos deberes y derechos frente a los comportamientos que afectan las relaciones entre las personas y las autoridades, no tiene un mensaje claro ante los eventuales abusos de autoridad.

Artículo 35. Comportamientos que afectan las relaciones entre las personas y las autoridades. Los siguientes comportamientos afectan la relación entre las personas y las autoridades y por lo tanto no deben realizarse. Su realización dará lugar a medidas correctivas:

1. Irrespetar a las autoridades de Policía. 2. Incumplir, desacatar, desconocer e impedir la función o la orden de Policía. 3. Impedir, dificultar, obstaculizar o resistirse a procedimiento de identificación o individualización, por parte de las autoridades de Policía. 4. Negarse a dar información veraz sobre lugar de residencia, domicilio y actividad a las autoridades de Policía cuando estas lo requieran en procedimientos de Policía. 5. Ofrecer cualquier tipo de resistencia a la aplicación de una medida o la utilización de un medio de Policía. 6. Agredir por cualquier medio o lanzar objetos que puedan causar daño o sustancias que representen peligro a las autoridades de Policía. 7. Utilizar inadecuadamente el sistema de número único de seguridad y emergencia.

Al respecto, la pregunta que surge es quién garantiza que se cumplan y que no se generen los abusos. El experto en seguridad, Felipe Ríos, dijo que estos casos deben estar bajo la lupa de todos los colombianos porque el Estado está en la obligación de hacer seguimiento a las denuncias que realizan los ciudadanos y máxime si son hechas contra el personal que está al frente de la seguridad y bienestar.

A los ciudadanos le debemos garantizar tranquilidad pero lamentablemente con este tipo de hechos lo que se genera es una percepción muy baja del servicio que se debe prestar”, dijo.

En Bogotá, la Personería Distrital en sólo un semestre investigó más de 100 casos de violación de derechos humanos y sorprendentemente la mayoría correspondían a abuso de autoridad cometidos por la Policía.

“Vemos que los hechos son recurrentes, que cada vez los ciudadanos denuncian más, que se adelantan investigaciones pero es reiterativo. ¿Entonces en qué estamos fallando? El Estado no puede perder el control de este tipo de situaciones, no debemos permitir que la institucionalidad de nuestras fuerzas se desmorone por unos pocos”, afirmó Ríos.

Hay quienes consideran que debe existir celeridad en las investigaciones que se tienen de este tipo de casos en los órganos de control para que la confianza en las autoridades vaya en aumento.


Temas relacionados




¿Por qué cientos de campesinos de Risaralda se tomaron un predio de la SAE en Pereira?

Cientos de campesinos toman predio de la SAE en Pereira para exigir tierras, cumplir acuerdos y asegurar producción de alimentos ante el avance urbano

El presidente Gustavo Petro celebró apertura de la vía al Llano, pero usuarios advierten sobre grietas y hundimientos en el kilómetro 18

La vía Bogotá–Villavicencio, kilómetro 18, ya opera al 100% tras su apertura, pese a alertas sobre grietas y la necesidad de mantenimiento para evitar nuevos cierres.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo