Actividades culturales, la alternativa para la salud mental en medio de pandemia

El confinamiento y la incertidumbre por el coronavirus generan un desequilibrio que preocupa a expertos en salud mental.
Estrés - Trabajo - Ansiedad - Depresión - Preocupación
Crédito: Ingimage (Referencia)

Los largos periodos en casa y el distanciamiento social son, sin duda, factores que han influido en el comportamiento y la salud mental de miles de personas que llevaban una vida completamente distinta y que por la pandemia tuvieron que dar un giro radical a su estilo de vida.

Pues hace un par de años era impensable que las personas pasaran tanto tiempo en casa, algo que en la actualidad es la realidad del día a día a causa del peligroso virus que ataca si distinción.

Le puede interesar: Joven despertó tras 10 meses en coma y no tiene idea de la pandemia

Ahora, la escuela, el trabajo, las reuniones sociales y los espacios de esparcimiento se tuvieron que transformar a un escenario 100% digital.

En medio de estas situaciones, las actividades culturales se han reactivado como una ventaja para la salud mental ya que incentivan las buenas prácticas y disminuyen la ansiedad de permanecer pensando en la pandemia.

Juan Camilo Vergara, historiador bogotano y experto en temas culturales, se refirió en LA FM a este tema del que indicó que participar en charlas, consumir arte y literatura, entre otras actividades, incentiva la creatividad, fortalece el conocimiento y promueve espacios de comunicación entre las personas, algo que se ha visto reducido por las medidas sanitarias.

De hecho, esta situación de confinamiento ha despertado la preocupación entre empresas y empresarios, ya que gran parte de la productividad de sus trabajadores depende de la salud mental y de los espacios extracurriculares que destinan para su bienestar.

Vea también: El coronavirus podría afectar la calidad de los espermatozoides

Para el historiador Vergara, con la pandemia el contacto y las actividades corporativas quedaron ampliamente limitadas, razón por la que se han generado ambientes de estrés, incertidumbre y soledad en algunas personas; un factor que, considera, estaría viéndose reflejado en un cambio en el rendimiento y actitud de los trabajadores.

Sin embargo, añadió que ante ello han crecido alternativas de entretenimiento remotas como las conferencias culturales online, las cuales le han permitido a personas y trabajadores salir de la rutina, alimentar el espíritu, estrechar la relación empresa-colaborador y conectarse con otra realidad distinta a la de su trabajo.

El experto señaló que las actividades culturales en la vida de las personas ofrece bondades como:

1- Fortalecimiento al conocimiento, ya que permite profundizar el saber de las personas sobre temas específicos, conocer el pasado para comprender el presente y de esta manera, mejorar su pensamiento crítico.

2-Incentivar la creatividad, porque ofrece la oportunidad de viajar a través del tiempo y el espacio, conocer lugares y personajes y explorar diferentes periodos de la historia a través de la imaginación. Esto motivado por una narración, la visualización de imágenes o una melodía.

Le puede interesar: Inmunidad al coronavirus puede ser superior a seis meses: estudio

3-Despertar los sentidos debido a que las diferentes expresiones artísticas y culturales estimulan el oído, la vista, la imaginación y las emociones.

4-Promover la comunidad, ya que une a las personas virtualmente alrededor de un tema, un género o una expresión artística y les permite comunicarse entre sí y compartir intereses.

5-Generar bienestar, porque brinda la posibilidad de salir de la rutina, transformar el estado de ánimo y fortalecer la salud mental.

Por último, Vergara hizo un llamado a empresas y empresarios a no ignorar la salud mental de los trabajadores, y contribuir en espacios que permitan mejorar los estados y, a su vez, el rendimiento de los mismos.


Temas relacionados

Buenaventura

Procuraduría abrió investigación contra la ANI tras no firmar concesión del Muelle 13

La queja disciplinaria fue instaurada por Jaime Lombana luego de que los directivos no firmaran la ampliación por 20 años.
Muelle 13 en Buenaventura



Estudiantes de la Universidad del Atlántico se declaran en paro indefinido, exigen la renuncia del rector

El paro estará acompañado de manifestaciones. El 31 de octubre realizarán una marcha denominada ‘de Antorcha’.

La guerra política entre la Gobernación de Magdalena y la Alcaldía de Santa Marta por obras que no avanzan

El Distrito respondió a los señalamientos de la Gobernación del Magdalena sobre presuntas trabas a proyectos en la capital.

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.