Acemi y Asocajas insisten en una mesa técnica para discutir la UPC

Gremios de EPS y Cajas de Compensación piden revisión urgente de la UPC para garantizar atención médica en Colombia.
Imagen de referencia de hospitales
Según los funcionarios la UPC no tiene rigor técnico y pone en riesgo el derecho a la salud y la sostenibilidad del sistema de salud. Crédito: Colprensa

El gremio de las EPS del régimen contributivo que hacen parte de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi) de manera conjunta con Asociación Nacional de Cajas de Compensación Familiar (Asocajas) de forma conjunta hicieron un nuevo llamado al Ministerio de Salud y Protección Social, al Ministerio de Hacienda y Crédito Público y al Departamento Nacional de Planeación, para que se convoque a una mesa de alto nivel para estudiar con lupa el incremento de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) de 5,36 % la cual señalan es insuficiente y pone en riesgo la salud y la vida de los colombianos.

Destacaron que es importante que diferentes sectores de la salud como las EPS, Prestadores, Usuarios y Pacientes, participen activamente en la revisión de esta cifra que garantiza la atención de los colombianos.

“Del correcto cálculo de la UPC depende la garantía del derecho a la salud de todos los colombianos. La subestimación de la prima impide la atención de la población y afecta a todos los actores del sistema; talento humano en salud, instituciones prestadoras, públicas y privadas, proveedores de tecnologías y desde luego a los aseguradores”, manifestó.

Lea más: Nueva arremetida de Peñalosa contra el presidente Petro por alza de la UPC para 2025

Afirmó que es una responsabilidad del Gobierno Nacional, cumplir con la obligación constitucional de financiar adecuadamente el sistema de salud.

“La UPC es la expresión por esencia de dicho financiamiento y su ajuste debe contener todos los elementos del estudio actuarial que compone la metodología de cálculo, más allá de la inflación”, señaló.

Apuntó que esta baja cifra en la UPC pone en riesgo la atención de los colombianos.

“No se trata de un recurso para las EPS sino del financiamiento del sector y del dinero que permite que se contraten los servicios a los hospitales y clínicas, se paguen los salarios y honorarios de los médicos, enfermeras y demás profesionales de la salud y se adquieran los medicamentos, dispositivos e insumos necesarios para garantizar la atención de los pacientes”, señaló.

Le puede interesar: Mesa de Asociaciones de Usuarios en Salud pide a presidente Petro evaluar la nueva UPC de 5,36%

Advirtieron que se podría presentar una crisis mayor en el sistema de salud en el país.

“Comenzando el año y con el fin de prevenir una crisis mayor a la que enfrenta actualmente el sistema, solicitamos con urgencia y prioridad este espacio de revisión técnica, que permita conocer el análisis adelantado por el Ministerio de Salud, conocer la retroalimentación frente a la información aportada y que conduzca a un reajuste en el cálculo que sea completo, reproducible y suficiente para 2025”, recalcó.

Los gremios firmantes ratificaron que tienen la mejor disposición y voluntad para avanzar en este propósito que compromete la salud y la vida de todos los colombianos.


Lotería de Boyacá

Resultado Lotería de Boyacá HOY sábado 1 de noviembre de 2025; premio mayor de $17.000 millones

Ya hay número ganador de la Lotería de Boyacá de este sábado 1 de noviembre de 2025.
Lotería de Boyacá



Unesco reconoció a Manizales como Ciudad Creativa de La Gastronomía

Es la tercera ciudad del país en alcanzar este reconocimiento después de Popayán y Buenaventura.

¿Cuáles son los síntomas de un ACV? Experto responde

Julio César Castellanos explica prevención y señales de alerta de los ACV.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano