Accidentes de tránsito, principal causa de muerte en niños de 5 a 14 años

Según el gremio, los siniestros viales representan el 1% del Producto Interno Bruto (PIB).
Accidente Ruta escolar en San Cristobal
Crédito: Foto de Mauricio Parra

Un estudio realizado por Fasecolda, el gremio asegurador, estima que las colisiones de vehículos cuestan al menos un 1% del PIB del país, debido a los costos del tratamiento médico y a la pérdida de productividad de quienes mueren o quedan discapacitados por sus lesiones.

Igualmente el estudio detalla que las lesiones por accidentes de tránsito son la principal causa de muerte en niños de 5 a 14 años y jóvenes de 15 a 29 años. Además, son la octava causa de muerte para todos los grupos de edad.

Lea aquí: Los niños, atrapados por las guerras ante la indiferencia del mundo

Según el vicepresidente técnico del gremio, Carlos Varela en Colombia, solo el 16% de los usuarios de vehículo tienen en cuenta la seguridad en su decisión de compra.

El gremio también detalló que en el último año , perdieron la vida en siniestros viales 6.879 personas. De ellos, una tercera parte está relacionada con vehículos livianos (automóviles, camionetas y camperos). Centro Nacional de Consultoría.

De acuerdo con Medicina Legal, las principales causas de accidentes en las vías del país obedecen al exceso de velocidad (45%), desobedecer señales de tránsito (42%), embriaguez (4%) y conducir en contravía (3 %).

Le puede interesar: Extranjera fue asaltada en Bogotá por hombre que conoció en redes sociales

Mientras tanto el mayor número de muertes se presenta en el género masculino y el grupo de edad en el que más se reportan fallecimientos, en ambos géneros, es de 15 a 29 años. DANE.

Se estima que 4 de los 10 carros nuevos más comprados en Colombia no protegen adecuadamente a sus ocupantes y mucho menos a los peatones.

En el país, 1.400 vidas pueden salvarse por año con la adopción de 8 de los 147 estándares de seguridad de la ONU WP29, según datos de la Fundación Despacio.

Inseguridad

Gobernadora del Tolima afirmó que realizará operaciones contra disidencias, luego de amenazas en su contra

Adriana Matiz reconoció que ordenará acciones contundentes contra las disidencias de las Farc y grupos armados que se ubican en el territorio tolimense.
La funcionaria indicó que no conocía planes en su contra



Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.

Pico y Placa en Bogotá: restricción para la semana del 27 al 31 de octubre de 2025

Para exceptuarse de la medida, la Secretaría de Movilidad ofrece el programa pico y placa solidario.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.