5.500 familias campesinas beneficiadas por acuerdo entre ANT y Naciones Unidas

Se priorizará la titulación de predios a madres cabezas de familias e inclusive será posible otorgar títulos a parejas del mismo sexo.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), Miguel Samper, presentó el convenio que se estableció con la Organización de las Naciones Unidas (UNODC).

Este busca formalizar las propiedades de al menos 5.500 familias campesinas que antes estaban trabajando con cultivos ilícitos y que gracias al convenio podrán vincularse al trabajo del campo colombiano desde la legalidad.

Para garantizarles que la ruta hacia la legalidad será sostenible y duradera, estas personas han estado y estarán vinculadas a procesos de sustitución de cultivos cuyo objetivo es la formalización de las tierras.

Por su parte, el representante en Colombia de la Oficina de las Naciones Unidas para la Droga y el Delito, Bo Mathiasen, anunció que se trabajará inicialmente en Antioquia, Putumayo y Cauca, tres departamentos con una alta prevalencia de cultivos ilícitos e informalidad en la tenencia de la tierra.

El funcionario aclaró que todo este trabajo se realizará de la mano de la Unidad de Restitución de Tierras con base a procesos judiciales rigurosos que además irán acompañados de trabajo de campo para evitar que usurpadores obtengan beneficios de manera fraudulenta.

Por otro lado, Miguel Samper anunció que se priorizará en la titulación de predios a madres cabeza de familia e inclusive será posible otorgar títulos a parejas del mismo sexo.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.