117 mil usuarios de Uff Móvil se podrían quedar sin servicio

Por una deuda de hace casi 9 meses, los usuarios del operador virtual Uff se podrían quedar sin servicio al terminar la media noche.
logo_uff_movil.png

Según el operador Tigo, que le facilita la red a Uff, la deuda ha ido aumentando y hasta el momento no se ha llegado a ningún acuerdo por lo que se ha tomado la decisión de inhabilitar el servicio y por ende, los afectados serían los usuarios.

Aproximadamente 5 mil millones de pesos tendría que cancelar Uff Móvil, para retomar la normalidad del servicio desde mañana -1 de marzo- a los 117 mil usuarios que hay en el país.

Por el momento, se conoce que las dos compañías están en reunión dirimiendo la situación.

Advertencia a los usuarios

La Superintendencia de Industria y Comercio ordenó a la empresa de telefonía móvil Uff informar a sus más de 100 mil usuarios sobre la desconexión provisional del servicio anunciada por Tigo.

El superintendente, Pablo Felipe Robledo, advirtió que la obligación de Uff es informar a los usuarios oportunamente ya que en la próximas horas podrían quedar sin conexión y sus celulares quedarán activados, únicamente, para enviar y recibir mensajes de texto SMS .

Igualmente, Robledo señaló que Uff está en la obligación de dejar trasladar a los usuarios a otros operadores móviles manteniendo su mismo número de celular.

Educación

Inglés: técnicas efectivas para mejorar la pronunciación, según expertos

Hablar con claridad en inglés impulsa la confianza y mejora las oportunidades laborales.
Escuchar y repetir audios en inglés fortalece la memoria auditiva y mejora la pronunciación.



Salud cardiovascular en la menopausia: cómo cambia el riesgo para las mujeres

Las enfermedades cardiovasculares se mantienen como la principal causa de muerte entre las mujeres en todo el mundo, especialmente en la menopausia.

Contraloría advierte nuevamente riesgo de racionamiento de energía y gas en Colombia: “las condiciones se han agudizado”

Contraloría reitera el riesgo de racionamiento de energía y gas y pide decisiones al Gobierno.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali