[VIDEO] Siguen las aglomeraciones en San Victorino por las compras navideñas

Vendedores argumentan que deben subsistir y compradores dicen que deben obtener sus regalos navideños.
Compras navidad
Comercio en San Victorino Crédito: Herlency Gutiérrez RCN Radio

En medio de un recorrido por la zona comercial de San Victorino, en Bogotá, se evidenció el poco distanciamiento social existente a pesar de las restricciones y medidas adoptadas por las autoridades distritales. Como de costumbre, los negocios formales tienen sus puertas abiertas y los vendedores informales han desplegado sus mercancías en la calle a pesar de la multitud de los visitantes. 'Debemos trabajar y subsistir', argumentan.

"Hay bastante gente pero intentamos mantener el tapabocas, y hacer uso del gel. No atendemos con la distancia de un metro, pero le decimos a las personas que nos esperen", manifestó un joven vendedor.

Le puede interesar: Capturan a red delincuencial dedicada al microtráfico en el centro de Bogotá

Compras en San Victorino
Compras navideñas y aglomeracionesCrédito: Herlency Gutiérrez RCN Radio
Compras navidad
Compras navideñas en San VictorinoCrédito: Herlency Gutiérrez RCN Radio
Compras navidad
Comercio en San VictorinoCrédito: Herlency Gutiérrez RCN Radio
Compras en San Victorino
Personas comprando en medio de la cuarentenaCrédito: Herlency Gutiérrez RCN Radio
San Victorino
Compras navideñas en medio de la pandemiaCrédito: Herlency Gutiérrez RCN Radio

Mientras que doña Sara quien vende ropa para bebés, dijo que "uno acá está apretadito porque el centro está muy lleno, pero debemos avanzar en medio de la pandemia".

Compradores como Angie justifican el hecho de salir en medio de la pandemia a una zona comercial donde hay aglomeraciones.

"Preocupa porque hay mucha gente, pero los comerciantes necesitan hacer esto luego de estar tanto tiempo encerrados. Todo esto los ayuda a ellos a sostener sus negocios", dijo. Y agregó que "nosotros también necesitamos comprar nuestras cosas porque estamos en pleno diciembre y queremos que sea una Navidad un poco normal", advierte.

Al conversar con algunos propietarios de negocios formales, atribuyeron la aglomeración al trabajo informal de comerciantes. "Nosotros adentro tenemos todas las medidas. Las personas hacen filas para ingresar, tenemos un tope para no llegar el local. Hacemos también el proceso de desinfección, en todo esto hemos puesto de nuestra parte en cumplimiento a los protocolos de seguridad", indicó uno de ellos.

Lea también: Distrito lanzó el plan de seguridad vial para este diciembre

Ventas de electrodomésticos, adornos navideños, ropa, juguetes, accesorios, y todo tipo de artículos se encuentran en San Victorino, sin embargo, al hacer las compras los ciudadanos deben tener en cuenta que estarán en medio de una multitud.

A pesar de la aglomeración de todos modos se evidencia que el uso del tapabocas es permanente, así como el manejo de alcohol y gel antibacterial.


Temas relacionados

MANIZALES

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

El alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas, explicó las estrategias que han permitido reducir la inseguridad, aumentar el empleo formal y fortalecer la economía local.
Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país
Ver



Continúa búsqueda de menor arrastrada por creciente súbita en Cundinamarca

Los operativos de búsqueda iniciaron desde el mismo momento de la desaparición y están a cargo del Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca.

Abogado de víctimas denuncia falta de avances en investigación por accidente en Engativá

Según Castellanos, esta situación genera incertidumbre y vulnera los derechos fundamentales de las víctimas.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional