Tecnoglass donará los vidrios blindados para reconstruir los CAI destruidos

El director Christian Daes cree que solo los vidrios costarán entre mil y dos mil millones de pesos.

Los desmanes ocurridos en medio de las protestas por la muerte de Javier Ordóñez dejaron más de 70 Centros de Atención Inmediata (CAI) destruidos por completo en todo el país, la mayoría en Bogotá.

En diálogo con La FM, el director operativo de Tecnoglass, Christian Daes, confirmó que donarán los vidrios blindados para ayudar a reconstruir los CAI que fueron quemados por vándalos, de los cuales la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, ya publicó un cartel con 13 sujetos responsables.

Vea también: Revelan fotografías de 13 presuntos responsables en daños a CAI de Bogotá

“Hubo exceso de fuerza, pero eso no significa que sea la institución completa y que tocaba salir a quemarla. No podemos permitir que el mal comportamiento de dos policías acabe con las instituciones. Queremos decir que estamos montados en el mismo barco, que seamos un país en paz y podamos resolver los problemas y preservar las instituciones”, indicó.

Dijo que los vidrios podrán costar entre mil y 2 mil millones de pesos, dependiendo del tamaño de las ventanas y de cuántos vidrios haya que reemplazar.

“Pero cualquier costo es inferior a quedarnos sin una institución necesaria, es inferior si empresarios no nos ponemos de acuerdo esto va a ser muy difícil y tal vez terminemos acabando con la gallina de los huevos de oro”, agregó.

Pidió no generalizar los problemas y entender que se necesita vivir en un país en paz. “No es hacer propaganda de Tecnoglass sino que estamos preocupados porque una empresa por muy buena que sea en un país inviable, pues a donde vamos”.

La Policía había señalado hace unos días que reconstruir cada CAI costaría entre $350 millones y $430 millones, es decir más de $20.000 millones.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez