Fredy Contreras, vocero de los trabajadores del gremio de taxis, manifestó que "en algunos casos no se tiene contrato, no hay prestaciones sociales ni afiliación a salud ni pensiones".
Por su parte, Hugo Ospina, líder del gremio de taxistas en Bogotá, reiteró la petición al Ministerio del Trabajo para que investigue laboralmente a Uber, argumentando: "Uber funciona de acuerdo al articulo 25 del Codigo Sustantivo de Trabajo y cumple con el tema laboral".
Se espera que en un plazo de 15 días, representantes del gremio de taxistas y delegados del Ministerio del Trabajo, se vuelvan a reunir para discutir el tema.