Segunda línea del Metro de Bogotá será subterránea, asegura Claudia López

Después de los estudios de prefactibilidad continúan los estudios de factibilidad, luego la licitación y contratación en el mes de octubre.
Un render del Metro de Bogotá
Comenzaron las obras del Metro en la calle 72 con Avenida Caracas. Crédito: Foto de la empresa Metro de Bogotá

La alcaldesa de Bogotá, Claudia Lopez, aseguró este lunes que la segunda línea del metro para la capital colombiana quedaría lista y contratada a finales del año 2023, tras revelar que será subterránea y tendrá doce kilómetros.

La mandataria dijo que esta segunda línea del metro sale de la Calle 72 con Avenida Caracas, va hasta la Avenida Ciudad de Cali directo a la zona de la ALO y llegaría cerca a Fontanar del Río.

Se prevé que iniciará su operación en el año 2032; así mismo, que movilice 45.000 pasajeros hora - sentido y su construcción aumentará en un 66 % la longitud de la región metro en la ciudad.

Lea también: Nueva balacera acabó con la vida de una persona en el centro de Bogotá

La alcaldesa López enfatizó en que a finales de abril de este año se estaría esperando respuesta por parte del Gobierno Nacional frente a lo que va a costar la segunda línea del metro, en la que la Nación daría un 70 % y la alcaldía el 30 %.

Serán de doce kilómetros subterráneos, tendrá once estaciones y con capacidad por tren de más de mil pasajeros. Luego que se sepa el costo Bogotá, ya estaría lista con el porcentaje que está radicado desde el plan de desarrollo de la actual administración.

“El costo sería de 9,5 billones de pesos, los trenes serían de cinco vagones y por cada tren se movilizarían 1.500 pasajeros. La idea es dejar todo el proceso de adjudicación en el año 2023”, dijo la alcaldesa de Bogotá, Claudia López.

Según el gerente del Metro, Leonidas Narváez, el patio taller de la segunda línea del metro quedará en Fontanar del Río, cuyo trazado ya está definido.

Le puede interesar: Delincuentes aprovecharon soledad de cuarentena para cometer millonario hurto en Bogotá

"Estamos esperando que en la última semana de abril nos entregan el estimativo del costo de la línea, cuánto cuesta tanto en CAPEX y la obra (y) de cuanto sería el check a construir, información que se daría a conocer en la última semana de abril y ahí arranca la factibilidad”, dijo Narváez.

Agregó que "necesitamos es perfeccionar todo. Puede haber entre un 10 (o) 15 % de validación en las cosas que nos de la pre factibilidad; la factibilidad va arrancar inmediatamente en abril y, una vez en abril sepamos el costo, nos dedicaremos a la concertación con el Gobierno Nacional".


Temas relacionados

lluvias

“Necesitamos recursos para reubicar a 17 familias tras las fuertes lluvias”: alcalde de Silvania (Cundinamarca)

El funcionario informó que hay varias viviendas afectadas tras las fuertes precipitaciones.
Alcalde de Silvania (Cundinamarca) José Pulido, sobre las emergencias por las lluvias.



ONU exige al Estado proteger a comunidades wayúu tras incursión armada en la Alta Guajira

Los hechos se presentaron el pasado 27 de octubre en la comunidad indígena Cusinajain.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 18 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | martes 18 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano