Proyecto sobre interrupción voluntaria del embarazo fue aprobado en el Concejo de Bogotá

Según el Concejo, las entidades de salud deberán quitar las cuestiones que prohíban este acto, para poder dar un parte de tranquilidad.
Segundo trimestre del embarazo
Pese al complejo camino para ser mamá, no se preocupe porque su cuerpo y sus hormonas volverán a lo habitual Crédito: Pixabay

El Concejo de Bogotá aprobó este jueves el acuerdo que elimina las barreras para el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo, convirtiéndose en la primera corporación pública y electoral en crear normativa frente al tema.

Según el Concejo, las entidades de salud deberán quitar las cuestiones que prohíban este acto, para poder dar un parte de tranquilidad.

"La Administración Distrital exhortará públicamente a todas las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios (EAPBs) e Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud - IPS del Distrito Capital, a eliminar todas las barreras de acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), con el fin de garantizar el derecho a la vida", sostuvo el Concejo en un comunicado.

Lea también: Alimentos recomendados para los primeros meses de embarazo

El acuerdo 023 de 2022 aprobado por el Concejo explica que también los servidores públicos, deberán garantizar el acceso al derecho fundamental a la Interrupción Voluntaria del Embarazo, en condiciones dignas, sin persecuciones y hostigamientos.

Según el autor del debate, el concejal Luis Carlos Leal, se espera que en los próximos días la alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López, sancione esta norma para que inicie su ejecución.

" Ya solo queda esperar la voluntad política de la administración distrital para hacer de este acuerdo una norma de ciudad. Claudia López debe sancionar el Acuerdo en el menor tiempo posible...", sostuvo Leal.

Le puede interesar: Video: Hombre enfureció luego que su esposa le hiciera una embarazosa broma

Leal concluyó que "la interrupción voluntaria del embarazo es un derecho fundamental que la Corte Constitucional ha establecido para todas las mujeres y personas con capacidad de gestar. Con este proyecto se garantizará este derecho sin barreras y además generará mayor conocimiento a los servicios que se brindan y mayor prevención para la maternidad".

El Concejo de Bogotá anunció que el presente acuerdo regirá a partir de este jueves y deroga las demás disposiciones que le sean contrarias, mientras que, si se da un incumplimiento a las obligaciones establecidas, traerá sanciones disciplinarias o penales.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.