Protestas de Fecode: maestros se asentarán en la Plaza de Bolívar hasta que se defina la Ley Estatutaria

Maestros instalan carpas en protesta por Ley de Educación. Alcalde de Bogotá pide respetar movilidad.
Fecode maestros
Nuevas instrucciones del Fomag para simplificar acceso a la salud de maestros: sin trámites innecesarios. Crédito: Camila Díaz RCN RADIO

Centenares de maestros comenzarán a instalar sus carpas y se asentarán tan hasta el próximo jueves 20 de junio, en símbolo de protesta en contra de los tres puntos de la Ley estatutaria de educación que se debate en Congreso.

Entre los puntos, se encuentran, la evaluación de docentes, el desconocimiento del preescolar (Pre Jardín - Jardín y Transición) y los bonos escolares que serían entregados a los padres de familia.

Los maestros instalarán la Junta Nacional Permanente para definir las acciones que tomarán los maestros en los próximos días.

“Hoy instalamos en el marco de la ‘Gran Toma de Bogotá’, el campamento pedagógico en donde vamos a estar en este espacio, hasta que se den los debates finales en torno a la Ley Estatutaria; en el que solicitamos que se archive porque le hace mucho daño a la educación pública del país”, dijo Jennifer Villarreal, miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Educadores Distritales.

“Quieren privatizar la educación, quitar los tres grados de preescolar y dar los bonos escolares, la cual es una forma de privatización. Esperamos que nos eliminen esos ‘micos’ de la reforma a la educación y que dejen el proyecto tal como lo presentó el Gobierno Nacional que sea pública; sí se aprueba seguiremos en paro nacional”, señaló el docente Pedro Cardoza.

Lea: Galán rechazó bloqueos a Transmilenio por marchas de maestros: “Afecta a cientos de ciudadanos”

Por su parte, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, envió un mensaje a los maestros que se manifestaron en la ciudad, instándolos a respetar el derecho de los ciudadanos a movilizarse, reclamando a los maestros para que no bloqueen los carriles exclusivos del sistema de transporte público, ya que esto afecta a los ciudadanos que necesitan desplazarse.

Según Galán: "Las marchas en Bogotá no pueden, por ningún motivo, afectar los derechos de quienes deciden no manifestarse. Bloquear los carriles exclusivos del sistema de transporte público afecta a cientos de miles de ciudadanos que necesitan desplazarse a su casa o su trabajo".

"Hacemos un llamado a los maestros que hoy se manifiestan a que nos ayuden a proteger los derechos de los ciudadanos que no lo hacen", dijo.

Además, el secretario de Seguridad, César Restrepo, denunció actos de violencia y destrucción de estaciones de Transmilenio durante las manifestaciones, junto a una gestora de convivencia que resultó herida por un arma corto punzante. Por su parte, la gerente de Transmilenio, María Fernanda Ortiz, informó que más de 100,000 usuarios del sistema se vieron afectados durante las marchas.


Secuestros

MinDefensa rechaza amenazas del ELN contra uniformados secuestrados

“No lo hemos abandonado”, aseguró el ministro Pedro Sánchez, quien exigió la liberación de todos los secuestrados.
Ministro de Defensa, Pedro Sánchez



¿Quién es la víctima de sicariato en Bogotá en reconocido restaurante frente a la Fiscalía General?

Las autoridades adelantan las investigaciones para establecer quién es la víctima y determinar el paradero de los responsables.

Ocho allanamientos en Bogotá dejan más de $270 millones en mercancía ilegal incautada por las autoridades

La mercancía incautada fue encontrada en cinco establecimientos de comercio abiertos al público.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.