Breadcrumb node

Presentan proyecto para evitar que encapuchados bloqueen Transmilenio constantemente

El proyecto busca declarar al transporte público como servicio esencial.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Octubre 21, 2025 - 18:31
Usuarios de transmilenio afectados por manifestaciones
Vicepresidente del Concejo de Bogotá radica Proyecto de Acuerdo para declarar transporte público como servicio esencial. Protegiendo movilidad y derechos fundamentales.
Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

En un esfuerzo por garantizar la movilidad y proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos, el vicepresidente del Concejo de Bogotá, Juan David Quintero, anunció la radicación de un Proyecto de Acuerdo para declarar al transporte público masivo como servicio esencial.

Lea aquí: Petro convoca recolección de firmas en la Plaza de Bolívar para una Constituyente, tras absolución de Álvaro Uribe

El concejal Quintero explicó que con esta iniciativa,  se busca proteger la movilidad de millones de bogotanos que se ven gravemente afectados con este tipo de bloqueos que se han vuelto constantes todas las semanas en Bogotá. 

"La ciudad no puede seguir paralizada por protestas violentas que afectan a la mayoría de los ciudadanos", dijo. El proyecto exige judicializar a los responsables de los disturbios y busca que las autoridades actúen de inmediato para levantar los bloqueos violentos que afectan la movilidad del principal medio de transporte de los habitantes en la capital. 

En lo corrido del 2025 se han  registrado 751 protestas, contingencias y disturbios, más de 300 eventos adicionales en comparación con 2024. Solo hasta el 7 de octubre, 14.5 millones de personas resultaron afectadas por bloqueos que impidieron la operación del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP).

El Proyecto de Acuerdo se fundamenta en el artículo 365 de la Constitución, que consagra el transporte público como un servicio esencial que garantiza derechos fundamentales como la movilidad, el trabajo, la salud y la educación.

Lea también: Gremios de Antioquia aseguran que Petro ha manejado irresponsablemente las relaciones con EE.UU.

Recordó que el Estado debe actuar con contundencia frente a los disturbios, citando precedentes como la huelga de Avianca en 2017 y la condena contra "Epa Colombia" en 2019.

La iniciativa busca proteger los derechos de los ciudadanos y garantizar el funcionamiento de su principal medio de transporte. 

Fuente:
Sistema Integrado de Información