Piden frenar construcción de patio taller del Metro por afectar zona ambiental

La comunidad de la zona de influencia dijo que afectará el río Bogotá.
Metro-de-Bogotá-Así-sería-el-metro-de-Bogotá-Foto-de-la-Alcaldía-de-Bogotá-3.jpg

La comunidad del occidente de Bogotá radicó una demanda ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca para pedir que por vía judicial se suspenda el inicio de las obras del patio taller para el Metro elevado de la ciudad.

Pedro Bojacá, uno de los voceros de los habitantes, advirtió que la obra del mega proyecto, que es vital para la ubicación de los vagones del Metro, estará en una zona de protección ambiental en inmediaciones del río Bogotá.

“Esa zona ha sido tomada como una área de reserva ambiental a nivel nacional y no la puede modificar la administración porque sí, nosotros pedimos que ese patio taller sea construido en otra parte, estamos hablando de una obra de más de 32 hectáreas”, precisó.

El documento de la demanda fue radicado ante el magistrado Luis Manuel Lasso Lozano, del Tribunal de Cundinamarca, y en ella se señala que el patio taller en esa zona donde el Distrito pretende realizarla deteriora el eje ambiental regional.

“Esta intervención no solamente es violatoria del régimen jurídico tutelado por el Estado, también distorsiona el eje ambiental regional de la cuenca, ya que municipios como Soacha ya establecieron la misma ronda y zona de protección de 270 metros de protección ambiental”, dice uno de los apartados del documento.

Además Bojacá manifestó que la Administración Distrital, por medio de la Empresa Metro de la Alcaldía, le comunicó verbalmente que no se tiene contemplado realizar el trámite de una licencia para la intervención o construcción en la zona de protección ambiental.

Los habitantes indicaron que el patio taller incluye edificaciones de dos pisos, cocheras con área cubierta, bodegas, estructuras para maquinaria y estacionamientos con la protección de 40 vagones como mínimo.


Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico