Peñalosa propone nuevo impuesto a vehículos particulares

Enrique Peñalosa ha propuesto un impuesto a vehículos particulares para subsidiar el transporte masivo de Bogotá.
PeñalosaTransmilenioRefCOLPRENSA.jpg
La iniciativa de Peñalosa ha generado debete / Foto de Colprensa.

El alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, planteó que a futuro se cobre un impuesto a los vehículos particulares para subsidiar el transporte público masivo de la ciudad, ya que presenta un multimillonario déficit en sus finanzas.

Peñalosa, aunque no dio detalles del monto del nuevo impuesto, indicó que se tienen que empezar a evaluar mecanismos para frenar el saldo en rojo que se presenta en Transmilenio y en los buses del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP).

"Hacia el futuro tenemos que seguir inventando mecanismos para lograr que el carro de alguna manera, con un tipo de impuesto, se subsidie más y más el transporte masivo", recalcó Peñalosa.

El mandatario de los capitalinos lanzó esta propuesta sobre el nuevo tributo en una presentación que hizo sobre el futuro del sistema de transporte masivo en la capital del país, en la feria de movilidad que se desarrolla en Corferias.

En una exposición que se hizo en el Concejo de Bogotá, la cabildante María Fernanda Rojas señaló que las pérdidas económicas en el SITP aumentaron en 2016 y 2017 un 10%, superando los $783 mil millones. Por tanto, dijo que es urgente que se encaminen estrategias para salvar el sistema.

Para la cabildante este panorama es una muestra inequívoca del fracaso en las acciones tomadas para salvar el sistema de transporte por parte de la Alcaldía de Bogotá, dado que la realidad es que las deudas en el SITP son más altas que cuando recibió la administración el alcalde Peñalosa.

Según explicó la concejal del partido Alianza Verde, las cifras se vuelven más dramáticas cuando se examina el crecimiento de usuarios, dado que se pasó de de crecer en 85% del 2014 al 2015 a decrecer un 6% en el periodo 2016-2017.


Temas relacionados

Reforma a la salud

Se suspende debate de la reforma a la salud hasta que se tramite la reforma tributaria

El ministro de Salud indicó que la Comisión Séptima del Senado es inoperante.
Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud, durante el debate de la reforma a la salud, en el Congreso.



Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico