Patrullaje de Policía Militar en Bogotá será al menos hasta diciembre

El general Eliécer Camacho explicó en La FM lo que sí y no podrán hacer los militares que estarán en las calles de Bogotá estos meses.
Militares prestan seguridad en Bogotá
Militares prestaron seguridad en Bogotá durante las cuarentenas por localidades. Crédito: Colprensa

Este 16 de septiembre arrancó el patrullaje de la Policía Militar en Bogotá para hacerle frente a la inseguridad que tiene azotada la capital, donde los ciudadanos están siendo víctimas de constantes robos, violencia y hasta homicidios a manos de delincuentes que pareciera se tomaron a Bogotá.

En entrevista con La FM, el general Eliécer Camacho, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, confirmó que inicialmente los soldados serán desplegaos en las calles hasta el mes de diciembre.

“Se espera sea por lo menos hasta diciembre para lograr ajustar estos sistemas de seguridad y hasta que se logre estabilizar la ciudad y volvamos a la normalidad de lo que se vive diariamente”, afirmó.

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, ha manifestado que esta medida no es una militarización de la ciudad, algo que reiteró el general Camacho, quien explicó que serán patrullas mixtas que brindarán un acompañamiento a la Policía en varios puntos para apoyar en requisas, prevención de hurtos y otros.

“Habrá patrullas mixtas en puntos de control que apoyarán el tema de seguridad, verificación de antecedentes y búsqueda de armamento”, señaló sobre el patrullaje que se hará principalmente en las localidades de Kennedy, Bosa, Ciudad Bolívar, Rafael Uribe Uribe, Usaquén y Mártires, zonas donde más se presentan hechos de inseguridad.

Dijo que los uniformados se movilizarán en motocicletas y vehículos de la Policía, así como cargarán unos fusiles especiales que tienen características urbanas.

El comandante de la Policía de Bogotá aclaró que la única posibilidad para que los soldados usen sus armas “es para defender su vida o la de terceros, que observen que está en riesgo su vida ahí podrían accionar sus armas (…) No todo será controlado con un fusil sino que el procedimiento se controle con un actuar policial y no se usará un fusil en aglomeración de personas”.

Enfatizó en que los militares no podrán apuntar con el fusil a los ciudadanos.


Temas relacionados

Palacio de Justicia

Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.
Esta obra fue elaborada por el artista antioqueño Danilo Cuadros, quien aseguró que esta creación “nace del silencio, pero no para llenarlo sino para escucharlo”



Derrumbe en Los Andes Sotomayor (Nariño) deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Derrumbe en el departamento de Nariño deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa