Pasaje de Transmilenio queda en 2.000 pesos

Se trata de una de las medidas más polémicas adoptadas por la administración de Enrique Peñalosa.
Archivo La FM
Crédito: La FM

La administración de Enrique Peñalosa, a través de la Secretaría de Movilidad, anunció que el pasaje de Transmilenio costará 2.000 pesos. De igual manera, el costo del pasaje del Sistema Integrado de Transporte quedará en 1.700 pesos, cambios que los millones de usuarios tendrán que asumir y pagar a partir del primero de febrero.

El anuncio del alza de 200 pesos en las tarifas se hizo cuatro días después de que el alcalde mayor de Bogotá, Enrique Peñalosa, asegurara que uno de los proyectos prioritarios de su administración es la ampliación de la troncal Caracas hasta el sector de Monteblanco, en la localidad de Usme.

Durante un recorrido en bicicleta, junto a su gabinete, el alcalde explicó que la localidad de Usme se beneficiará de dos importantes troncales: la Caracas y la troncal Boyacá. "De la troncal Caracas vamos a hacer una supertroncal, con gran capacidad", dijo. "Será una troncal con pasos subterráneos a desnivel en las intercesiones, sin semáforos, mejorando las aceras y optimizando las rutas", señaló.

El Alcalde Mayor se refirió también a la troncal Séptima, de la cual dijo tiene un significado muy especial."Lo que buscamos es que los ciudadanos que viven al norte de la Séptima contribuyan y den un ejemplo muy hermoso de vivir en Bogotá, dejando el carro en la casa y utilizando el transporte público, porque la Séptima va a trancarse más y más, debido a que va a haber desarrollos muy grandes", manifestó.

Así mismo, el Alcalde Peñalosa dijo que la Administración considera otras obras como la prolongación de la troncal NQS hasta el sector de Arborizadora Baja en la localidad de Ciudad Bolívar y la troncal de la avenida Ciudad de Cali.

En el marco de estos proyectos y a partir del marco fiscal definido por la Secretaría Distrital de Hacienda, el objetivo de las alzas en los pasajes es garantizar la sostenibilidad y viabilidad del sistema.


Temas relacionados

TransMilenio

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.
El ejercicio tiene como propósito fortalecer la capacidad de respuesta ante posibles emergencias y poner a prueba los protocolos de evacuación



TransMilenio reabre el portal de Usme: así funciona hoy el servicio en todo el sistema

El sistema de transporte masivo TransMilenio ha sido protagonista de varios accidentes en los últimos años.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario