Operación de Transmilenio cierra a las 8pm ante bloqueos por manifestaciones

La alcaldesa había indicado que el sistema de está paralizado debido a las manifestaciones.
Accidente de buses de Transmilenio
En ninguno de los últimos incidentes viales se registró lesionados de gravedad. Crédito: Inaldo Perez

A través de su cuenta oficial en Twitter, la alcaldesa Claudia López anunció que debido a que no es posible mantener la operación del sistema de transporte masivo de Bogotá, a partir de las 8 p.m. se cerró completamente Transmilenio tanto en su componente troncal, como zonal y barrial.

Mire también: Los barrios que se quedarán sin luz en Bogotá para el jueves 13 de mayo

Cabe recalcar que horas antes a este anuncio, la mandataria de los bogotanos declaró, vía Twitter, que una gran parte del sistema de Transmilenio ya se encontraba paralizado a causa de las debido a las protestas que adelantando en el marco de la jornada de paro nacional de este 12 de mayo.

Para ese momento la alcaldesa había recomendado a los ciudadanos que procuraran llegar a sus hogares para antes de las seis de la tarde, esto para que no quedaran afectados a causa de los bloqueos..

Lea también: Bogotá recibirá en mayo y junio dos millones de dosis de vacunas contra covid

"A esta hora tenemos el sistema troncal TransMilenio casi paralizado por marchas y concentraciones en distintos puntos de la ciudad. Le pido a los ciudadanos regresar temprano, antes de las 6pm a casa. Trataremos de restablecer el servicio en lo posible", indicó la mandataria en su trino .

A esta hora tenemos el sistema troncal @TransMilenio casi paralizado por marchas y concentraciones en distintos puntos de la ciudad (lo resaltado en negro). Le pido a los ciudadanos regresar temprano, antes de las 6pm a casa. Trataremos de restablecer el servicio en lo posible. pic.twitter.com/9X9DEACjfR — Claudia López ? (@ClaudiaLopez) May 12, 2021

¿Qué hacer para recuperar el dinero de un pasaje si no pudo abordar?

Recuerde que Transmilenio cuenta con un sistema para devolver el dinero del pasaje, a los usuarios pagaron por el servicio y no pudieron abordar un bus del sistema.

Quienes deseen una devolución de su dinero, tendrán que comunicarse a las líneas 195 – 4824304 o al 2203000 o ingresar a la página web https://bogota.gov.co/sdqs/ y entregar los siguientes datos:

  • Nombre y apellido
  • Número de tarjeta
  • Estación de origen
  • Estación de destino
  • Hora y fecha aproximada de ingreso al sistema

Cuando Transmilenio reciba esta información, la empresa ejecutará unas validaciones y posteriormente harían efectiva la devolución del dinero. Este monto se recargará en la tarjeta del usuario.

Para verificar el reintegro del dinero debe ingresar a https://bogota.gov.co/sdqs/consultar-peticion.

Reforma a la salud

Se suspende debate de la reforma a la salud hasta que se tramite la reforma tributaria

El ministro de Salud indicó que la Comisión Séptima del Senado es inoperante.
Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud, durante el debate de la reforma a la salud, en el Congreso.



Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico