“Nunca fuimos felices”: la intervención de José Carlos Martinat en la Bienal de Arte y Ciudad BOG 25
La decisión de utilizar materiales removibles responde al interés por respetar la arquitectura existente.

En el marco de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad – BOG 25, el artista peruano José Carlos Martinat presenta la obra ‘Nunca fuimos felices’, una intervención que transforma la fachada del edificio de la Corporación Autónoma Regional (CAR) en Bogotá.
En diálogo con La Fm, José Martinat, reconocido por sus proyectos que cruzan el arte con la reflexión social y política, explicó que el proceso de creación comenzó varios meses antes de la inauguración de la Bienal.
Le puede interesar: La Real Banda de Gaitas de Galicia emociona a Bogotá en la Bienal Internacional de Arte y Ciudad
“Estuve cinco meses antes aquí en la ciudad para poder ver el edificio y sobre eso poder plantear un proyecto, más o menos realizado la idea, tuve la colaboración del taller paralelo de arquitectura, que me ayudó a hacer la ejecución de la del proyecto en sí”, comentó.
El diseño final se materializó gracias al apoyo del colectivo Taller Paralelo de Arquitectura, que colaboró en la producción y montaje de la pieza.
La intervención se compone de vinilos adheridos a las ventanas del inmueble, formando un texto visible desde la calle. A ello se suman luces LED programadas que activan distintas secuencias lumínicas entre las cinco de la tarde y la medianoche, lo que convierte la obra en un punto de atención nocturno en el paisaje urbano de la capital.
“El texto está literalmente sobre las ventanas. Hemos tratado de respetar la arquitectura, máximamente a la altura del edificio y no intervenir. No hemos pintado el edificio, sino que ha sido como viniles pegados literalmente sobre las ventanas para tratar de respetar la arquitectura de por sí”, explicó.
Para el artista, la decisión de utilizar materiales removibles responde al interés por respetar la arquitectura existente, sin modificar de manera permanente la estructura.
El mensaje que transmite 'Nunca fuimos felices', busca cuestionar la noción de felicidad que domina los discursos contemporáneos. Según Martinat, la sociedad está constantemente expuesta a la idea de que la felicidad es un objetivo ineludible, promovido tanto por los medios de comunicación como por la educación y la publicidad.
En este sentido, la pieza propone una mirada crítica que contrasta con otras obras presentes en la Bienal, muchas de las cuales se centran en la búsqueda de plenitud. Para el creador peruano, abrir espacio a la otra cara de la experiencia humana resulta fundamental
Más información: Artista revela inspiración y proceso detrás de la Casa en el aire de Lourdes: “la más bonita que he hecho”
Con 'Nunca fuimos felices', José Martinat convierte la fachada de la CAR en una obra que interpela a los transeúntes y al público de la Bienal, invitando a pensar en la complejidad de nuestras emociones y en la brecha entre lo que deseamos alcanzar y lo que realmente vivimos.