Artista revela inspiración y proceso detrás de la Casa en el aire de Lourdes: “la más bonita que he hecho”
Leandro Erlich presentó su casa suspendida en el aire y Bogotá confirmó nuevas ediciones de la Bienal hasta 2027.

La Bienal de Arte y Cultura de Bogotá reúne a miles de ciudadanos en distintos espacios públicos. El artista Leandro Erlich presentó una casa suspendida en el aire en el parque de Lourdes, mientras el secretario de Cultura, Santiago Trujillo, confirmó la continuidad del evento con nuevas ediciones hasta 2027.
Le podría interesar: El 78,5% de los bogotanos asegura que usará el metro cuando empiece a operar, según encuesta
¿Qué representa la obra de Leandro Erlich en Bogotá?
Durante la entrevista, el artista argentino explicó que su instalación busca provocar múltiples lecturas. “Una casa en el aire con raíces en el basamento es una imagen fuerte que remite a muchas cosas”, señaló. Según Erlich, la propuesta introduce “un paréntesis de ficción en el paisaje que invita a la sorpresa y a la reflexión”.
El creador subrayó que su trabajo se apoya en la arquitectura como recurso narrativo. “Mis obras siempre están ligadas a la arquitectura y a cómo a partir de ella se construye una nueva narrativa”, dijo. En este caso, la casa se conecta con la idea de la felicidad y el valor simbólico de tener vivienda propia. “La casa es un concepto bastante universal y genera distintas interpretaciones posibles”, afirmó.
Sobre la permanencia de sus proyectos, Erlich aclaró que muchos tienen carácter efímero. “Algunas obras pueden desplazarse, pero otras se desbaratan porque tienen algo performático”, explicó. Añadió que la pieza en Bogotá fue concebida específicamente para el parque de Lourdes. “La obra no es solo la casa y la grúa, sino todo el contexto: el parque, la plazoleta y la iglesia”, puntualizó.
Más noticias: Desmantelan banda que realizaba paseos millonarios en reconocido sector de Bogotá
El artista relató que eligió la tipología de la vivienda al recorrer barrios cercanos como Quinta Camacho. “Encontré esas casas a pocas cuadras y me llamó la atención su identidad”, comentó. Enfatizó que la instalación dialoga con el entorno urbano y que “el sentido de la obra cambia según el contexto donde se ubique”.
¿Cuál es el compromiso de Bogotá con la Bienal de Arte y Cultura?
El secretario de Cultura, Santiago Trujillo, destacó la participación ciudadana. “Se produjo una renovada conexión de Bogotá con sus ciudadanos y de los ciudadanos con el alma de la ciudad”, expresó. Señaló que más de 125.000 asistentes visitaron escenarios como el eje ambiental, el Palacio de San Francisco y el parque de Lourdes.
Trujillo resaltó el apoyo recibido. “Más de 65 aliados patrocinadores y cooperación internacional de países como México, España y Francia se sumaron a este esfuerzo”, indicó. Subrayó que la cultura no compite con otras prioridades. “Entrar en el debate de si lo que se hace en cultura debería usarse para un hospital es un falso dilema. Todo tiene que poderse hacer en una sociedad avanzada”, afirmó.
Sobre el futuro de la Bienal, confirmó la decisión oficial: “El alcalde anunció el compromiso con la BOG 25 y la BOG 27”. Según el secretario, el evento busca también fomentar turismo, dinamizar la economía y abrir espacios de conversación ciudadana. “No podemos construir una sociedad de enemigos ni con discursos de odio. Tenemos que construir una sociedad de amigos, de afectos y de alianzas”, añadió.
Le podría interesar: IDU responde a Contraloría: planes para optimizar obras
Finalmente, Trujillo resaltó el impacto internacional: “Recibimos 350 invitados de 22 países y todos coincidieron en que Bogotá es una de las capitales más importantes en materia cultural y artística de la región”. Con siete semanas de programación, la ciudad proyecta consolidar la Bienal como parte de su agenda cultural hasta 2027.