Breadcrumb node

Nueva modalidad de estafa en Bogotá: se aprovechan de la emoción por la llegada del metro

En Bogotá circulan denuncias ciudadanas sobre intentos de engaño que han despertado preocupación y alertas en redes sociales.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Septiembre 12, 2025 - 19:43
Estafa con el metro de Bogotá
Primeros vagones del Metro de Bogotá llegan a patio taller de Bosa, acercando la primera línea del metro a su funcionamiento. Ciudadanos emocionados, pero alerta ante estafas.
Freepik y Colprensa

Tras un viaje de más de 1.200 kilómetros desde el puerto de Cartagena, los seis primeros vagones del Metro de Bogotá finalmente llegaron al patio taller de Bosa, en la madrugada del jueves 11 de septiembre.

Este importante paso acerca cada vez más a los habitantes de la capital a tener la primera línea del metro funcionando, con lo que se espera solucionar gran parte de los problemas de movilidad que actualmente tiene la ciudad.

Le puede interesar: Metro de Bogotá: esto ocurrirá con el primer tren que ya llegó a la ciudad

De tal manera que muchos ciudadanos están emocionados con la noticia, pero los delincuentes se aprovechan de estas circunstancias para estafar a las personas y quitarles su dinero.

Metro de Bogotá
La llegada de los primeros vagones del metro de Bogotá despertó el entusiasmo de muchos ciudadanos dentro y fuera de Bogotá.
Colprensa

Así funciona la nueva estafa con el Metro de Bogotá

La nueva estafa en realidad es una adaptación de una modalidad que ya existe desde hace varios años. Según denunció una usuaria de TikTok, el engaño comienza con encuestas falsas en estaciones de TransMilenio.

La joven relató que, mientras esperaba un bus, se le acercó una mujer que, sin pedirle permiso, comenzó a formularle preguntas sobre el Metro de Bogotá: si creía que iba a mejorar la movilidad en la ciudad, sobre el sistema de transporte y sus costos. Al finalizar, le agradeció su tiempo y le aseguró que, gracias a la encuesta, participaría por un incentivo familiar.

Según contó, al día siguiente recibió una llamada en la que le informaban que había ganado un bono para reclamar en supermercados. “Todo muy serio, me dieron nombres, un código de activación y me citaron en unas oficinas en la calle 26. Incluso insistieron en que no debía dar dinero ni firmar nada”, explicó.

Estación de Transmilenio
Según el relato de la usuaria, la estafa comienza con una supuesta encuesta en una estación de Transmilenio.
Colprensa

Sin embargo, al buscar la dirección en internet, encontró reportes de estafas similares divulgados por medios nacionales. De acuerdo con la denuncia, los presuntos estafadores logran convencer a las víctimas de sacar créditos o entregar dinero bajo falsas promesas de beneficios.

La usuaria aseguró que, al confirmar sus sospechas, rechazó la cita y encaró a la persona que la llamó. “Le dije que se consiguiera un trabajo decente y dejara de estafar a la gente. Me respondió que eso era un trabajo decente porque daba plata”, narró.

Finalmente, advirtió a sus seguidores: “Les cuento para que no les pase ni a ustedes ni a sus familiares. Siempre sospechen de todo y, acá en Bogotá, en Colombia, no regalan nada”.

@nicolenbata Lo peor es que la policía sabe de todo esto y es cuento viejo y nadie hace nada #estafa #bogota #transmilenio ♬ sonido original - nicolenbata

Así fue la llegada de los seis primeros vagones del Metro

Para la llegada de los seis primeros vagones del metro, fue necesario activar un plan de seguridad y movilidad especial para que los camiones que los transportaban pudieran entregarlos sanos y salvos en el patio taller de Bosa, sin entorpecer la movilidad de la ciudad.

Le puede interesar: Los primeros seis vagones del Metro llegaron a Bogotá: detalles del recorrido

Los camiones que transportaron los vagones arrancaron el 5 de septiembre desde Cartagena, a una velocidad de máximo 30 kilómetros por hora, para proteger la carga. A Cundinamarca llegaron recién el 10 de septiembre y, en la madrugada del 11 de septiembre, entraron a Bogotá. La decisión de llegar a esa hora fue planeada estratégicamente para no entorpecer el tráfico de la ciudad.

Ahora reposan en el patio taller de Bosa, en donde un grupo de expertos comenzará a realizarles pruebas para continuar con la construcción del sistema de transporte masivo.

Fuente:
Sistema Integrado Digital