Los primeros 100 días de la administración Peñalosa
Cayeron las cifras de la mayoría de delitos, se creó la Secretaría de Seguridad y se aprobó un acuerdo que le dará un revolcón a la salud. El metro tiene acelerador a fondo.
Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Abril 6, 2016 - 12:34
Se cumplieron los primeros días 100 de gobierno en los que el alcalde Enrique Peñalosa ha buscado una "Bogotá Mejor Para Todos".
Estos fueron los avances en todas las áreas en los primeros días de Gobierno:
Seguridad
El mandatario distrital aseguró que uno de los mayores logros está relacionado con la seguridad. Además, el Concejo de Bogotá aprobó la creación de la Secretaria de Seguridad.
“Se redujeron los homicidios en 15% y los hurtos a celulares en un 48%. Se desarticularon 40 bandas delincuenciales y se capturaron a 10.533 delincuentes" afirmó Peñalosa.
Movilidad
En el sector movilidad el alcalde Peñalosa aseguró que la construcción del metro, la construcción de nuevas troncales de Transmilenio y la reparación de la malla vial son prioridad.
"En materia de movilidad le metimos el acelerador al metro y nombramos gerente para el proyecto. La diferencia con los proyectos que se han presentado antes este que este metro sí se va a hacer. La nación ratificó su compromiso de 9.65 billones de pesos para su construcción. Y nosotros tenemos listos recursos propios por 4.14 billones", indicó el alcalde.
Se espera que en el segundo semestre de 2016 se compren los predios y en el primer semestre de 2017 se abra la licitación.
Recuperación del espacio público
Se realizaron 320 jornadas de limpieza de cuerpos de agua, postes y andenes y 1.000 actividades de embellecimiento de fachadas, restauración de monumentos, reparación de luminarias e instalación de canecas.
Sitios emblemáticos de recuperación:
• Eje Ambiental: en alianza con habitantes de la calle.
• Plaza De Bolívar: recuperando el patrimonio.
• Barrio Las Cruces: un toque de coquetería.
• Carrera 30: limpiando la columna vertebral.
• Carrera 15 entre 100 y 72: Ciudadanos en acción.
• Calle 72: recuperación del espacio público, se retiraron todos los vendedores ambulantes
Sumado a esto, se retiraron más de 12.000 elementos de publicidad ilegal. Lo que llevó a iniciar 11 procesos sancionatorios por publicidad exterior ilegal.
Más de 1.200 funcionarios y 700 ciudadanos han participado en 320 jornadas de embellecimiento de la ciudad.
Temas sociales
Como pilar principal está la reorganización de los hospitales de Bogotá, que permitirá la organización del sector en cuatro grandes redes.
Además, se entregarán 80.000 viviendas de interés social el próximo año. Por lo que la Nación tiene compromisos por más de $850.000 millones.
También, en tiempo récord se entregaron las dos primeras canchas de fútbol de pasto sintético iluminadas de las 100 que van construir.
Medio ambiente
El tema de la descontaminación del Río Bogotá es prioridad en el sector ambiente. Además, se estructuró el gran circuito ambiental para Bogotá. También los cerros orientales, el Río Bogotá, el Parque lineal Río Tunjuelo Y el Parque San Rafael.
Sin embargo, la propuesta de transformación de la Reserva Van der Hammen para que se dé una real conectividad ecológica entre los cerros orientales y el Río Bogotá ha sido el tema de gran debate durante los primeros 100 días, ya que se han encontrado irregularidades en la adquisición de predios y además se encontró que varios funcionarios públicos como el secretario de Planeación, Andrés Ortiz tienen predios dentro de la reserva.
Participación ciudadana
Se creó la plataforma Bogotá Abierta y en pocos días más de 25.000 ciudadanos la han consultado y más de 10.000 han expresado sus aportes e ideas.
Recuperando las instituciones
Se creó la Secretaría Jurídica Distrital para defender los intereses del Distrito y enfrentar demandas con pretensiones de entre $3 y $4 billones de pesos.
Además, se crearon convenios con entidades y el Gobierno Nacional:
- Presidencia de la República
- Ministerio de Educación
- Ministerio de Vivienda
- Ministerio de Transporte
- Ministerio de Hacienda
- Planeación Nacional
- ICBF
- ProBogotá
- Cajas de compensación
- Gremios
- Policía Nacional
Fuente:
Sistema Integrado Digital