Límite de velocidad en Bogotá sería reducido a partir de noviembre

Se reducirán los límites de velocidad en cinco vías principales de la capital de la República.
Alcaldía de Bogotá reducirá límite de velocidad
Alcaldía de Bogotá reducirá límite de velocidad Crédito: Referencia Ingimage

Durante la semana de la seguridad vial en Bogotá, el secretario de Movilidad, Juan Pablo Bocarejo, anunció que a partir del mes de noviembre se reducirán los límites de velocidad en cinco vías principales de la capital de la República: Avenida de las Américas, Avenida Boyacá, Avenida Ciudad de Cali, Avenida 68 y Calle 80.

Según el Distrito, en estas vías se concentra el 25% de los siniestros viales en la cuidad. Al día se pueden registrar cerca de 500 choques en promedio.

“Realmente con esta medida no van a verse cambios en la velocidad promedio, usted en su viaje total se va seguir demorando lo mismo, lo que pasa es que en algunos puntos críticos va poder acelerar menos en ese tramo corto donde no hay congestión para evitar mayores riesgos”, sostuvo.

Según datos de la Secretaría de Movilidad, a la fecha más de 352 personas han fallecido por siniestros viales ocurridos en Bogotá durante el 2018.

De esta cifra, señalan las autoridades, más de 167 personas eran peatones. Además, 104 eran motociclistas.

Un peatón que es atropellado a 50km/h puede tener consecuencias equivalentes a ser empujado desde un 3° piso.

Sin embargo, no será la única medida que tomará el Distrito, también se contará con 44 cámaras de control de velocidad que estarán ubicadas en zonas de alta siniestralidad de la ciudad, buscando reducir el número de víctimas fatales y heridas que resultan por el incumplimiento de normas, como es el caso del exceso de velocidad.

Estas cámaras grabarán de manera continua las 24 horas del día, los siete días de la semana, con la intención de generar datos e impondrán comparendos a los que conducen a alta velocidad.




Personería: persisten fallas en la prestación de servicios de salud a los usuarios de Nueva EPS en Medellín

La Personería Distrital de Medellín reitera alerta institucional por crisis en la atención de salud a los afiliados de la Nueva EPS.

Vía alterna al Llano: ¿En qué va la nueva ruta entre Boquerón y El Tablón?

Gobierno avanza en nuevo trazado para mejorar la conexión con los Llanos y reducir riesgos en la vía actual.

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario