Líderes de 'Campamento por la Paz' rechazaron acciones de la Alcaldía de Bogotá

Analizan acciones jurídicas contra la Alcaldía del alcalde de Bogotá Enrique Peñalosa.
611.jpg
@nnguerrero

Líderes del 'Campamento por la Paz', que estaban ubicados en la Plaza de Bolívar, rechazaron las acciones de la Alcaldía de Bogotá, que dio la orden de desalojo y capturaron a quienes decidieron quedarse allí.

Juliana Bohórquez, una de las líderes del 'Campamento por la Paz', aseguró que el Esmad no dejó que ingresaran miembros de la Defensoría del Pueblo a mediar allí, y por el contrario hubo desmanes y hechos violentos contra las personas que se encontraban en este punto.

VIDEO- Integrantes de ‘Campamento por la paz’ aseguran haber sido golpeados por el Esmad en medio de desalojo

"Fui testigo de cómo metieron a la fuerza en camionetas a personas que estaban allí que venían de los territorios, a personas que violentaron que son mujeres mayores de edad, y que vienen de los territorios; a una le partieron un dedo", afirmó Bohórquez.

La líder también manifestó que habían llegado a un acuerdo de reducir a la mitad el campamento para colaborar con el evento de Salsa al Parque que se realiza en este punto."Así se hizo y las personas que estaban allí participaron del concierto y permanecieron en este lugar de manera pacífica", manifestó la activista.

"Es un rechazo absoluto y denuncio profundamente estas acciones que van en contra del proceso que ha sido un aporte para la paz y rechazo y denuncio profundamente las acciones de la Alcaldía y denuncias en contra de personas como yo, que iniciaron el campamento, y que nunca hemos protagonizado hechos violentos", indicó

Finalmente, los líderes del campamento sentaron su voz de protesta, manifestando que estas acciones van en contra de la paz. "No puede ser que un país que quiera paz esté callando manifestaciones pacíficas con la Fuerza Pública", puntualizó Bohórquez.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.