Jóvenes en Bogotá dejan de usar la bicicleta ante aumento de hurtos, según estudio

Según un informe, algunos creen que la falta de infraestructura en Bogotá hace que la bicicleta no sea una opción.
bicicleta.jpg
Ingimage

El programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad de El Bosque a través de un convenio institucional con la ONU Medio Ambiente, realizaron un estudio que reveló, que los jóvenes en Bogotá están dejando de utilizar la bicicleta como medio de transporte a raíz del aumento de los casos de hurto.

De acuerdo con el informe, las más de 620 personas encuestadas, estudiantes universitarios que tienen un rango de edad entre los 18 y 25 años, aseguraron que la falta de infraestructura que tiene la capital de la República hace que la bicicleta no sea una opción.

“El medio de transporte menos utilizado es la bicicleta y se debe a la falta de infraestructura, seguridad y el clima de la ciudad” dice uno de los apartes del estudio.

Entretanto se estableció que que el medio de transporte más utilizado por los jóvenes es el Sistema Integrado de Transporte Público, SITP, con un 34% de las respuestas, seguido por el Transmilenio y caminar con un 22%.

El estudio también señala que cerca del 70% de los jóvenes recorren más de 8 kilómetros al día, con un alto grado de insatisfacción con los medios de transporte públicos.

El medio de transporte que los jóvenes preferirían si tuviesen todos medios (monetarios, infraestructura, seguridad, etc) sería el carro particular y la bicicleta en segundo lugar.

Frente al tema de alimentación los estudiantes de tener todas las condiciones necesarias para hacerlo, entre el 40% y el 70% de los jóvenes preferirían consumir alimentos caseros, saludables y orgánicos, comparado con las comidas rápidas y novedosas, que solo alcanzaron entre un 10% y un 20% de preferencia por los encuestados.

Sobre la vivienda de las preguntas realizadas por hábitos que tienen los jóvenes en el hogar, se encontró que las actividades que más realizan los jóvenes son: apagar las luces cuando sale de algún espacio, en menor medida separar los residuos y desconectar los electrodomésticos cuando no están en uso.

Las actividades que menos realizan los jóvenes son: planificar la compra de comida y hacer reciclado de agua. En la elección de vivienda, los jóvenes se rigen primordialmente por criterios como: cercanía a ciclovías, cercanía a supermercados, cercanía a escuelas o universidades, cercanía a parques, cercanía al transporte público y cercanía al trabajo. En menor medida, los jóvenes se rigen por criterios como: cercanía a centros comerciales, gimnasios y hospitales.


Temas relacionados

Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico