Intervienen las zonas de Bogotá con más contagios de coronavirus

Estos barrios tienen una alta actividad comercial y de interacción social.
Uso de tapabocas es obligatorio en Bogotá por el coronavirus
Uso de tapabocas es obligatorio en Bogotá por el coronavirus. Crédito: Colprensa

La Secretaría de Salud adelanta la intervención de diez zonas de Bogotá con mayor riesgo de dispersión del covid-19. Con esto se pretende continuar implementando estrategias que permitan reducir la velocidad de propagación del virus y contribuir a la reactivación económica de todos los sectores de la ciudad.

En el marco del tercer pico de la pandemia, la entidad identificó estas diez zonas que se han caracterizado por tener una mayor interacción entre personas que son potencialmente dispersoras por su alta movilidad en la ciudad.

Le puede interesar: Aníbal Fernández de Soto, nuevo secretario de Seguridad de Bogotá

Dichas zonas tienen una alta actividad comercial y de interacción, donde se pueden encontrar ventas informales en el espacio público, zonas de comercio como restaurantes, actividades turísticas, entre otras. Por lo que están dadas las condiciones para un contacto cercano entre personas que pueden llegar a ser transmisoras del virus.

En estos lugares de Bogotá se concentran la mayor cantidad de potenciales 'superdispersores' para Covid-19 y adicionalmente tienen una circulación comunitaria del virus, por la cantidad de personas positivas que hacen algún tipo de actividad de la vida cotidiana; sin embargo, no se relaciona con las personas que habitan en estas sitios, sino que es donde se pueden generar las interacciones que potencializan el contagio.

Ante este panorama, la Administración Distrital, a través de las secretarías de Salud, Gobierno, Movilidad, Cultura e IDRD, implementaron acciones como puntos de toma de muestras para Covid-19, organización del espacio público para evitar aglomeraciones, peatonalización de vías en horarios y zonas específicas.

También actividades de comunicación del riesgo en el transporte público, reutilización de espacios como parques que estén en la zona, implementación de zonas de lavado de manos y medidas de autocuidado para una reapertura económica segura, con el fin de reducir la transmisibilidad del Covid-19.

Lea también: Desde el Concejo piden plan de alivios tributarios para empresas de Bogotá

Por su parte, la Universidad del Rosario y la Secretaría de Salud, realizarán evaluaciones periódicas con el fin de analizar el comportamiento de estas zonas y establecer si otros sectores de la ciudad, con 'superdispersión' del virus, requieren de una intervención.

El Distrito indicó que luego de hacer un análisis académico y contrasta con información de caracterización, actividades de inspección, vigilancia y control, se identificaron las siguientes zonas:

  • Engativá: Las Ferias, Engativá, Santa Cecilia
  • Fontibón: El Muelle
  • Teusaquillo: Galerías y Teusaquillo
  • Barrios Unidos: Doce de Octubre
  • Kennedy: Timiza y Carvajal
  • Puente Aranda: Ciudad Montes
  • Rafael Uribe Uribe: San José
  • Antonio Nariño: El Restrepo
  • Bosa: Bosa Central
  • Suba: Tibabuyes
  • Usaquén: Los Cedros

Temas relacionados

Inseguridad

Gobernadora del Tolima afirmó que realizará operaciones contra disidencias, luego de amenazas en su contra

Adriana Matiz reconoció que ordenará acciones contundentes contra las disidencias de las Farc y grupos armados que se ubican en el territorio tolimense.
La funcionaria indicó que no conocía planes en su contra



Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.

Pico y Placa en Bogotá: restricción para la semana del 27 al 31 de octubre de 2025

Para exceptuarse de la medida, la Secretaría de Movilidad ofrece el programa pico y placa solidario.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.